China prohíbe a funcionarios utilizar iPhones en el trabajo; advierten consecuencias

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Alegando razones de ciberseguridad, Pekín podría estar aplicando respuestas prácticas a las sanciones impuestas desde EE. UU.

El gobierno chino ha prohibido a los funcionarios utilizar iPhones y otros teléfonos inteligentes de marcas extranjeras en la oficina, según informa el Wall Street Journal. La decisión marca una nueva etapa en el empeño de China por reducir su dependencia de la tecnología occidental.

La prohibición ha sido publicada por The Wall Street Journal, mientras que en las páginas oficiales no se ha mencionado aún nada acerca de esta prohibición.

(Vea también: Los pillaron queriendo abrir hueco en la Gran Muralla China; se les puede ir hondo)

Según el informe, la norma impide a los funcionarios públicos el uso de teléfonos inteligentes de marcas extranjeras, entre ellos el IPhone de Apple, en el lugar de trabajo. Los empleados públicos habrían recibido instrucciones de sus superiores en grupos de chat o reuniones de trabajo en las últimas semanas.

Alegando razones de ciberseguridad, Pekín podría estar aplicando respuestas prácticas a las sanciones impuestas desde EEUU a las empresas chinas como Huawei y TikTok.

Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones, ha visto restringido su acceso a chips avanzados y tiene prohibido vender equipos en EEUU.

(Lea también: Regiotram creará 1.200 empleos en Cundinamarca; alistan acuerdo con empresarios chinos)

En el caso de la red social TikTok, existe una ley federal en EEUU que prohíbe que los empleados gubernamentales utilicen esta red social de videos cortos china.

Algunos expertos hablan de que estas medidas podrían desincentivar la inversión extranjera en China, aunque el Gobierno chino está haciendo un titánico esfuerzo por ampliar las medidas de apertura y promocionarlas en diferentes foros internaciones.

Lo cierto es que las sanciones de EEUU sobre empresas tecnológicas chinas están presionando a Pekín para que incremente la inversión en investigación y desarrollo con el fin de alcanzar la independencia tecnológica, sobre todo en el sector de los semiconductores.

Hace dos años se impuso una prohibición similar a los coches Tesla. Asimismo, se pidió a los funcionarios que conducen la marca estadounidense que no aparcaran sus vehículos en edificios gubernamentales. Hace unas semanas, se pidió a los ejecutivos de empresas estatales e instituciones como museos nacionales que sustituyeran sus ordenadores de marca extranjera por otros de fabricación local. Todo en nombre de la seguridad nacional. El régimen chino recela de la dependencia de la tecnología extranjera y quiere mantener un férreo control de los datos.

A pesar de los acercamientos diplomáticos entre ambas potencias durante los últimos meses, los encontronazos en los ámbitos comerciales y geopolíticos están siendo cada vez más frecuentes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo