Explican cómo saber si un celular tiene virus: dan señales y 'tips' para eliminarlo

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Es importante tener en cuenta las señales que indican que el dispositivo móvil podría estar infectado por un virus y conocer cuáles son las opciones para evitarlos.

Actualmente los celulares son indispensables para el desarrollo de las actividades diarias, ya que nos permiten una comunicación fluida y almacenan una cantidad considerable de información personal. Por esa razón, es necesario cuidar estos dispositivos de cualquier peligro, tanto en el hardware como en el software.

Unas de las modalidades para infectar el teléfono y ejecutar robos o suplantación es a través de los virus. La presencia de un malware puede comprometer la privacidad, colocando en riesgo datos sensibles como contraseñas, información bancaria, y documentos personales.

(Vea también: ¿Tener prendido el Bluetooth gasta batería del celular? Revise si está haciendo bien o mal)

Además de comprometer la información privada, la presencia de un software malicioso afecta el rendimiento del dispositivo móvil, volviéndolo más lento e interfiriendo en la realización de las tareas básicas.

Señales de posibles virus en el celular

  • El sobrecalentamiento del teléfono puede ser otro síntoma de la presencia de malware. Al descargar accidentalmente uno, los componentes internos del dispositivo se ven obligados a trabajar a un ritmo más acelerado para procesar las instrucciones del programa intruso. Este aumento en la actividad puede generar un incremento en la temperatura del dispositivo, que puede manifestarse como un ligero calentamiento o incluso un sobrecalentamiento.
  • Otro síntoma puede ser la apertura de páginas o descarga de aplicaciones por si solas. Teniendo en cuenta lo anterior, no sobra estar pendientes de la biblioteca de aplicaciones y revisar que no aparezcan aplicaciones desconocidas o que no fueron descargadas por el usuario.
  • Mensajes con enlaces maliciosos a los contactos del dispositivo. Una señal clara de que algo anda mal en el celular es cuando se envían automáticamente mensajes con enlaces peligrosos para seguir propagando el virus a una mayor población. Los canales pueden ser mensajes de texto, correos electrónicos y a través de las redes sociales.

(Vea también: ¿Cómo democratizar la IA? Empresas discutieron la importancia de transformarla para todos)

¿Cómo proteger el celular de los virus?

Para salvaguardar el dispositivo móvil de un virus, es importante mantenerse al tanto de las actualizaciones de seguridad del teléfono. Además, se recomienda instalar un antivirus para detectar y eliminar posibles amenazas. Las marcas más populares son Kaspersky, AVG, Avast, Norton, entre otras más.

Es significativo utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada dispositivo, preferiblemente cambiándolas periódicamente. Al descargar aplicaciones, es aconsejable hacerlo solo desde fuentes confiables, como la tienda de aplicaciones oficial, y evitar las aplicaciones de terceros. También es útil investigar sobre la reputación de la aplicación y leer reseñas antes de instalarla.

(Vea también: ¿Cómo saber cuál es el cargador correcto para el celular? El inadecuado causa daños graves)

Es importante tener precaución al hacer clic en enlaces, especialmente si se desconoce su procedencia. Las estafas de phishing suelen llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales, y pueden instalar malware o virus en los equipos.

Es recomendable limitar los permisos de las aplicaciones y preferiblemente que soliciten permiso cada vez que necesiten acceder a contactos o conectarse a otras aplicaciones, en lugar de tener permisos “siempre activos”.

(Lea también: Advierten a colombianos sobre las 3 estafas más comunes y cómo protegerse)

Finalmente, es aconsejable borrar el historial de navegación y los datos de sitios web periódicamente, especialmente si se detecta algún enlace sospechoso.

¿Cómo eliminar el virus del celular?

En caso de detectar un ataque en un dispositivo móvil existen varias medidas para eliminar los virus.

  1. En primer lugar, lo recomendable es instalar un software antivirus especializado para celulares, el cual identificará el malware y limpiará el dispositivo para protegerlo de futuras amenazas.
  2. Posteriormente, es crucial eliminar los rastros del software malicioso. En caso de que se hayan descargado aplicaciones que no autorizadas por el usuario, es clave borrarlas para evitar riegos en el futuro. También se debe borrar el historial de navegación y vaciar la caché del dispositivo.
  3. En caso de que la presencia de malware haya logrado realizar un daño considerable, podría requerir restaurar el dispositivo. Sin embargo, antes de proceder, se debe investigar y asegurarse de tener una copia de seguridad de fotos y documentos importantes en la nube.
  4. Finalmente, una vez que el dispositivo esté limpio, es fundamental cambiar todas las contraseñas para garantizar la seguridad de la información personal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo