Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
También la señaló de haber mentido sobre su lucha contra las cuentas falsas, y hasta de amenazar la seguridad nacional y la democracia.
En un documento dirigido este martes al regulador bursátil (SEC), el departamento de Justicia y los reguladores de la competencia (FTC) de Estados Unidos, Pete Zatko señaló a Twitter de “fallas graves y groseras, deliberada ignorancia y amenazas a la seguridad nacional y la democracia”, según el texto divulgado por el diario The Washington Post y la red CNN
Twitter, sin embargo, le dijo a la AFP en una nota que la denuncia está “colmada de incoherencias e imprecisiones” y aseguró que la protección de datos es parte de sus prioridades. La empresa denunció también el oportunismo de Zatko que busca “perjudicar a Twitter, a sus clientes y a sus accionistas”. Indicó que lo despidió en enero por su “ineficaz liderazgo y mal desempeño”.
(Le interesa: Elon Musk no quiere comprar Twitter y sacó as bajó la manga; exempleado de la red es clave)
El denunciante mencionó servidores obsoletos, programas vulnerables a ataques informáticos y ejecutivos que procuran esconder la cantidad de tentativas de pirateo tanto ante los accionistas como las autoridades estadounidenses.
También señaló que Twitter privilegia el aumento de la cantidad de usuarios sobre el combate a los spams (mensajes no deseados) y bots.
Zatko acusa a la plataforma y su director ejecutivo, Parag Agrawal, de emitir declaraciones falsas sobre el número de cuentas porque “si las mediciones exactas se hicieran públicas, perjudicarían la imagen y la valoración de la empresa”.
Su exposición argumenta que, dado que Twitter contabiliza los usuarios basándose en el número al que se puede llegar mediante publicidad —y no en el número real de cuentas—, la verdadera magnitud de los bots de spam es efectivamente desconocida.
Una versión del documento con las quejas sobre Twitter fue fechada el 6 de julio, casi una semana antes de que la compañía lanzara su demanda para tratar de forzar al magnate Elon Musk a cumplir el acuerdo de compra.
El equipo legal de Zatko calificó de “falso” lo que se dijo acerca de su trabajo y su salida de Twitter, señalando que fue despedido por chocar con Agrawal.
El tema de las cuentas falsas está en el centro de la batalla legal entre Twitter y Musk, quien acusa a la empresa de minimizar la proporción de cuentas falsas y spam, estimada en 5 % por la plataforma.
El multimillonario tuiteó este martes “la prevalencia de spam *fue* compartida con la junta, pero la junta decidió no revelarlo al público…”.
Con este argumento, Musk busca justificar el abandono de su plan de comprar Twitter por 44.000 millones de dólares a principios de julio y evitar el pago de las tasas de rescisión del negocio.
El comité de inteligencia del Senado quiere reunirse con Zatko para discutir sus acusaciones, según The Washington Post y la CNN.
Antes de incorporarse a Twitter, Zatko ocupó altos cargos en Google y en la empresa de procesamiento de pagos Stripe, así como en DARPA, la rama de investigación tecnológica del Pentágono.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo