De objeto a compañero: cómo el celular transforma emociones, rutinas y la cultura en Colombia y el mundo
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn Colombia hay más líneas móviles que habitantes y los celulares ya marcan nuevas tendencias culturales.
El celular ha evolucionado mucho más allá de ser un objeto funcional: se ha fusionado con la vida diaria hasta convertirse en una extensión casi indispensable para millones de personas. Esta integración resulta igual de evidente al trabajar, estudiar o socializar, que al satisfacer necesidades básicas, transformando los ritos y las emociones que acompañan a la comunicación interpersonal. Así lo analiza Consuelo Yarto Wong, socióloga del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), quien considera que esta tecnología ha experimentado el mayor crecimiento entre todos los medios de comunicación de las últimas décadas, logrando trascender fronteras económicas, geográficas y generacionales, según informes consultados.
En Colombia, el impacto es contundente: de acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), hasta el primer trimestre de 2025 existían 49,3 millones de accesos a internet móvil, lo que significó un aumento del 5,6% frente al año anterior. Además, el 99,9% de estos ingresos corresponden a usuarios particulares, lo que refuerza el carácter cotidiano del móvil. Por otro lado, el total de líneas móviles activas llegó a 92,5 millones, cifra equivalente a una penetración del 174%. Este dato no solo refleja alta conectividad, sino también la existencia de usuarios con más de un dispositivo o línea, contexto que evidencia el impacto sociotecnológico del celular en la población colombiana.
Motorola, firma pionera en la historia de la telefonía móvil, encarna esta transformación desde sus primeras radios para automóviles en 1928, pasando por el desarrollo del primer teléfono móvil, cuando Martin Cooper realizó una llamada en Nueva York en 1973. Su icónico modelo DynaTAC 8000X, aunque costoso y de gran tamaño para la época, marcó el inicio de los servicios inalámbricos y su legado permitió la evolución continua en el mundo de las telecomunicaciones. Esta capacidad de adaptación ha sido central para responder a nuevas formas de consumo y a los estilos de vida dinámicos de cada generación.
La apuesta más reciente de la marca se basa en el fortalecimiento del vínculo emocional con el usuario, renovando el diseño físico y las experiencias sensoriales. Su colaboración con Pantone ha permitido introducir colores vivos y materiales como Alcantara para personalizar los dispositivos, rompiendo el esquema tradicional de los móviles monocromáticos. Además, la llegada de la inteligencia artificial, con herramientas como Moto AI, augura una relación más fluida y predictiva: el celular se convierte en un asistente capaz de anticipar necesidades, reduciendo la dependencia de múltiples aplicaciones.
Este desarrollo tiene implicaciones culturales y económicas: Motorola ocupa la tercera posición de cuota de mercado en Colombia y la segunda en México, donde los consumidores mantienen exigencias elevadas en entornos competitivos. La alianza estratégica como patrocinador tecnológico de los campeonatos mundiales de fútbol organizados por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en 2026 y 2027 proporciona una plataforma mundial para exhibir innovaciones en inteligencia artificial e infraestructura de datos, alcanzando potencialmente a 6.000 millones de espectadores, según datos oficiales.
El contexto analizado, tanto desde la sociología como desde el avance tecnológico, revela que el celular influye de manera decisiva no solo en la comunicación, sino también en prácticas culturales cotidianas y procesos emocionales. Su desarrollo futuro, orientado a dispositivos autónomos y experiencias sensoriales avanzadas, proyecta un escenario en el que la relación entre el ser humano y su móvil se consolidará aún más, ubicándolo como socio inseparable en las rutinas personales y sociales.
¿Qué significa Alcantara y por qué es relevante en el diseño de celulares?
La inclusión de materiales como Alcantara en los nuevos modelos de celulares es destacada porque implica una reinvención del diseño y la experiencia sensorial. Alcantara es un material textil sintético empleado en diversas industrias por su tacto suave, resistencia y versatilidad en colores. Su uso en telefonía móvil, como señala el informe industrial de Motorola 2024-2025, apunta a una experiencia más personalizada y estética, diferenciando el dispositivo del enfoque habitual de acabados monocromáticos o plásticos convencionales.
Este material, además de su funcionalidad, aporta un componente emocional y sensorial a la interacción con el celular. El usuario, al elegir entre diferentes colores y texturas, establece una relación más cercana y única con su dispositivo, reflejando su personalidad y preferencias al tiempo que disfruta de mayor comodidad y atractivo visual.
¿Por qué la penetración de líneas móviles supera el 100% en Colombia?
El reciente informe del Ministerio TIC muestra que en Colombia la cantidad de líneas móviles activas representa una penetración del 174%. Este fenómeno se explica porque es frecuente que una persona utilice más de una línea, ya sea por razones familiares, laborales o incluso para aprovechar promociones de distintos operadores. La cantidad de líneas excede así la población, dado que cada usuario puede disponer de varios números y dispositivos.
Esta amplia penetración también refleja tendencias de acceso múltiple a servicios digitales, mayor conectividad en zonas urbanas y rurales, y la importancia estratégica del celular no solo para comunicación sino también para transacciones, trabajo remoto y educación. Este dato, según el reporte oficial, subraya la centralidad del teléfono móvil en la vida cotidiana colombiana y su papel esencial en el acceso a internet.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Empleo
DHL ofrece empleos en toda Colombia: presenciales y con beneficios que dan ganas de trabajar
Economía
Celebra Carlos Slim: logró uno de los mejores negocios de 2025 y puso a sufrir a competidores
Virales
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Economía
Trabajadores con semanas cotizadas en Colpensiones podrían recuperarlas
Nación
Alerta por ataque de sicarios frente a conversatorio del Centro Democrático: varios disparos
Entretenimiento
Presentadora de Noticias Caracol está hospitalizada y su pronóstico es reservado: "Lucha por su vida"
Sigue leyendo