Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Llegaron hace 29 años y solo servían para hacer y contestar llamadas, pero en esa época era prácticamente imposible comprarlos por su alto valor.
Actualmente, en el mundo hay una gran variedad de celulares, pues ahora están los que se doblan, los grandes, los pequeños, los que mejor cámara tienen, los que sirven mejor para videojuegos y mucho más.
(Ver también: Harán la primer subasta de celulares en Colombia y así puede participar con $ 50.000)
Sin embargo, eso no fue siempre así, ya que antes los celulares solamente servían para llamar y contestar, no como hoy que en dichos dispositivos se puede, a parte de lo que ya se mencionó, tomar fotografías, trabajar, diseñar, editar, grabar y mucho más.
De hecho, a Colombia, por ejemplo, los celulares no llegaron hace tanto, relativamente, ya que apenas han pasado 29 años desde el aterrizaje de estos dispositivos en el país.
Los celulares llegaron al país específicamente en marzo de 1994, luego de que el gobierno aprobó la Ley 37 de 1993 de telefonía móvil en el que se adjudicó el espectro en tres regiones de operación: oriente, occidente y costa.
En ese entonces, fue Comcel, ahora Claro, el que celebró el contrato de concesión para la prestación del servicio público.
Apenas se aprobó la ley, Comcel sacó a la venta un total de 4 celulares al tiempo: Motorola 103, Motorola PT550, Oki Um9032 y Ericsson DHH 398.Sin embargo, lo que en realidad sorprende fue el precio, ya que, según se puede apreciar en un póster de esa época, estos dispositivos se vendieron con un valor de 980.000 pesos.
A hoy ese valor parece bajo, ya que en eso se pueden adquirir celulares gama media o baja, pero en esa época correspondía a 10 salarios mínimos legales diarios vigentes, teniendo en cuenta que para entonces ese pago estaba en 98.700 pesos.
Es decir, si esos celulares se hubieran lanzado en esta época, tendrían un valor de 11’600.000 pesos.
Además, a las personas que lograban pagar dicho valor, les daban un carnet con la foto, el número de identidad y el número de contrato que tenía, el cual tocaba presentar para completar cualquier procedimiento con el operador.
(Ver también: ¿Cuál celular es más barato, el iPhone 15 o el Samsung Galaxy S23?; dan pros y contras)
Ahora, los celulares han cambiado de gran manera, al punto que son delgados, no son pesados, tienen pantallas táctiles y, para lo que menos lo usan algunos, es para llamar.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo