Inteligencia Artificial, una alternativa para la creación de vacunas universales

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

La doctora Sheng brindó información sobre cómo se puede usar la (IA) para mejorar el proceso de desarrollo de posibles vacunas universales.

En el año 2020, el mundo enfrentó una pandemia que no se veía venir y que cambió de manera radical la forma en la que se llevan a cabo algunas actividades cotidianas.

Esta pandemia dejó en evidencia lo que muchos científicos han tratado de desarrollar y probar a lo largo de los años: una vacuna universal.

Las vacunas brindan una amplia eficacia contra varias cepas de un virus y son muy útiles en el caso de enfermedades como el COVID-19. Estas fueron las palabras de Amy Sheng, bióloga celular y molecular.

(Vea también: OMS, luz verde para la primera vacuna inhalada del mundo; sería más efectiva que inyecciones)

La revista NewsMedical entrevistó a la doctora Sheng, quien brindó información sobre cómo se puede usar la inteligencia artificial (IA) para mejorar el proceso de desarrollo de posibles vacunas universales.

Lo que dice Amy Sheng sobre las vacunas universales y la IA

  • Una vacuna universal tiene más potencial en comparación con las tradicionales para proteger a las poblaciones vulnerables de varias cepas e incluso variantes futuras.
  • Antes del SARS y la COVID-19, la influenza ha sido un objetivo para el desarrollo de una vacuna universal.
  • El desarrollo de estas contra la influenza con producciones más amplias ha sido un objetivo durante décadas y, gracias a los desarrollos recientes en los objetivos de las vacunas y las plataformas de entrega más eficientes, se cree que este objetivo esta cada vez más cerca.

A través de un nuevo criterio que emplea la IA para la selección aplicada al diseño de las vacunas, se pueden considerar todas las mutaciones de un virus, proporcionando así, un sólido equilibrio con respecto al número de epítopos (partículas reconocidas por un anticuerpo) cubiertos por la candidata vacunal en las versiones mutadas del objetivo.

  • Usando un criterio con IA se puede crear una vacuna con una efectividad sostenida frente a las versiones mutadas del virus, y potencialmente frente a futuras variantes.

A la fecha, se han desarrollado candidatas vacunales diseñadas con métodos computacionales y herramientas avanzadas de inteligencia artificial que permiten ofrecer una respuesta vacunal eficaz contra el SARS-CoV-2, y una protección amplia y balanceada, incorporando una cadena de 22 aminoácidos, común a todas las variantes.

(También le interesa: Nueva York declara emergencia por poliomielitis; encontraron virus en aguas residuales)

  • Los experimentos hechos con criterios de IA en vacunas han proporcionado candidatas vacunales que pueden generar anticuerpos que potencialmente se dirijan a diferentes puntos fuertes.
  • Los algoritmos también pueden usarse para identificar lo que es común entre todas esas cepas mutantes para generar un anticuerpo y prevenir futuras cepas.
  • Al usar un modelo de IA para el diseño de anticuerpos, el mismo también puede prevenir una cepa futura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo