Cambio grande para firmar documentos en Colombia: se podría hacer solo con la voz

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2023-08-03 12:01:58

Muchos usuarios no están de acuerdo con esta idea, ya que afirman que con la inteligencia artificial se puede suplantar la voz, siendo un peligro latente.

La seguridad informática es ahora un factor muy importante en la vida de los ciudadanos, ya que en las redes sociales, los celulares y demás están todos los datos personales, cuentas bancarias y tarjetas, entre otros.

(Ver también: Tip para cuidar plata que tiene en el banco si le roban el celular; ladrones, desinflados)

Sin embargo, la tecnología también permite que varios procesos que antes tardaban mucho tiempo en hacerse, puedan llevarse a cabo de forma más rápida y eficaz, como hacer transacciones, pedir papeles en entidades gubernamentales y hasta firmar documentos importantes, que antes tocaba imprimir, firmar y llevar de manera presencial.

Ahora, además de poder firmar de forma virtual con una imagen escaneada, también existe la posibilidad de firmar con la voz, algo que nunca se había visto en el país.

Se trata de una aplicación que reconoce la voz del ciudadano para que con esta se verifique la identidad de las personas y funcione como firma para documentos importantes sin tener que imprimirlos ni rayarlos. 

El proceso, tal como explicó Héctor García, gerente de Camerfirma, es el siguiente:

  • Ingresar a la plataforma de Camervoz.
  • Se llenan los datos personales para verificar la identidad.
  • Se selecciona un documento y la aplicación la envía al correo electrónico. 
  • En el correo se elige la opción ‘Aquí para firmar’ y ahí toca leer con un tono alto y firme un párrafo que le pide la aplicación.
  • Cuando la aplicación hace la validación de la voz, esta envía el documento al correo con la firma por voz ya establecida. 
  • La firma que aparece es con el nombre, los datos de la persona que firmó y con la verificación de que se hizo con la voz.

Cabe destacar que este tipo de firmas ya están autorizadas por el Organismo Nacional de Autorizaciones (ONAC) y tiene plena validez jurídica, según explicó el gerente de la compañía. 

Es decir, si envía un documento con esta firma a entidades bancarias o judiciales, estas ya tendrán que ser aprobadas y recibidas sin ningún tipo de problema. 

Críticas a esta aplicación

Ahora, muchos usuarios de las redes sociales argumentan que esta es una mala idea, ya que entonces con inteligencia artificial u otro tipo de aplicaciones, pueden clonar la voz y suplantar la identidad.

(Ver también: Proteja sus datos personales en Internet con los consejos de ChatGPT; le ahorra problemas)

Cuánto cuesta la aplicación para firmar documentos con la voz

Ahora, según dice en su página web, hay tres planes para obtener esta aplicación:

  • El GoSign gratuito, que sirve para computadores Mac o Windows y que le permite la firma a un solo documento.
  • El GoSign Pro, que cuesta 59 euros al año y que permite la firma de varios documentos, que guarda la voz y que crea secuencias para contratos y más archivos.
  • El GoSign Business, que vale 249 euros anuales y sirve para más personas, permite personalizar documentos que se envían y deja compartir archivos firmados a través del correo electrónico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo