Claves para hacer compras virtuales sin exponer sus datos financieros y personales

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La forma más eficiente de protegerse al comprar en línea es combinar buenas prácticas de seguridad para no darle oportunidad a los cibercriminales.

Hacer compras virtuales ya hace parte de la rutina de colombianos y esta práctica va en ascenso, durante 2022 se registraron 332,4 millones de compras en línea, un crecimiento de 22,1 % comparado con 2021, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Si usted es de los que se ha preguntado si es seguro comprar en línea o qué debe hacer para proteger sus datos, Nu Colombia, en el marco de su iniciativa SOS Nu, le responde.

(Lea también: Google eliminó de Play Store 36 ‘apps’ maliciosas; recopilaban información del usuario)

Pues al evitarse largos desplazamientos, filas y trancones opta por recibir el producto o servicio en la puerta de su hogar en horas o días, pero también puede que corra riesgos.

Tips para realizar compras virtuales

Sí es posible hacer compras digitales de forma segura, lo importante es contar con herramientas y mecanismos de protección, así como con la información correcta para tomar precauciones individuales que le permitan tener una experiencia confiable.

¿Qué hacer para protegerse? La forma más eficiente de protegerse al comprar en línea es combinar buenas prácticas de seguridad:

  • Abra el sitio web de la tienda en una pestaña separada: si recibió una promoción o una referencia de la tienda a través de un enlace no compre ni proporcione ningún dato por esa vía.
  • Descargue aplicaciones de tiendas oficiales: Confíe únicamente en una aplicación que haya descargado usted mismo de la tienda para no correr el riesgo de fraude.
  • Busque el candado: en la parte superior izquierda de su navegador de internet, al principio de la barra de direcciones, busque el símbolo de un candado seguido del código https://.

(Vea también: La nueva opción de Twitter para regarse en prosa que solo algunos pueden usar)

Esto no es seguro porque si se expone en cualquier sitio con seguridad comprometida, será posible acceder a cualquier cuenta del mismo usuario.

Por tanto, evite utilizar las mismas contraseñas, especialmente en el comercio electrónico, donde suele ser necesario poner los datos de la tarjeta de crédito.

  • Preste atención a los correos electrónicos, mensajes o llamadas: los estafadores pueden hacerse pasar por el servicio de atención al cliente de alguna tienda o institución que conozca y, con algunos de sus datos en mano, pueden extraer más información, incluso dinero. Nunca entregue información personal a desconocidos o en páginas sospechosas.
  • Evite hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas: en caso de una inquietud, póngase en contacto con las empresas de comercio a través de los canales de atención publicados en sus sitios web.

Con estos consejos su vida será más tranquila y podrá manejar sus finanzas personales de una mejor manera, evitando contratiempos y dolores de cabeza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo