Viaje al pasado: científicos extraen el hielo y el aire más antiguos de la Tierra tras seis millones de años

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Científicos recuperan el hielo y aire más antiguos de la Tierra en la Antártida; un viaje único al pasado climático.

Un grupo de científicos ha logrado recuperar el hielo y el aire más antiguos jamás datados en la Tierra, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Este excepcional hallazgo se realizó durante una investigación en la Antártida Oriental, donde se extrajo un núcleo de hielo que contiene pequeñas burbujas de aire con una antigüedad superior a los seis millones de años. De acuerdo con los investigadores, este descubrimiento representa una oportunidad única para examinar el clima terrestre de eras remotas y comprender mejor la evolución de nuestro planeta.

El proceso de obtención de este núcleo de hielo implicó el esfuerzo coordinado de la misión COLDEX, iniciativa que desde 2021 reúne a diferentes centros de investigación para explorar la capa de hielo antártica, la mayor masa de hielo del mundo. Según Sarah Shackleton, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, y John Higgins, de la Universidad de Princeton, estos núcleos de hielo funcionan como verdaderas “máquinas del tiempo”, ya que las burbujas de aire atrapadas en su interior ofrecen una ventana directa al pasado. Esto les permite a los científicos “viajar mucho más atrás de lo que imaginábamos posible”, en palabras de los expertos.

Hasta el momento, el registro continuo de núcleos de hielo más antiguo era de aproximadamente 800.000 años. Sin embargo, la misión COLDEX ha contribuido significativamente a ampliar este límite temporal. En la región conocida como Allan Hills, los científicos perforaron entre cien y doscientos metros en las zonas donde la topografía montañosa y el flujo del hielo ayudan a preservar y acercar a la superficie sedimentos extremadamente antiguos. El paleoclimatólogo Ed Brook, de la Universidad Estatal de Oregón, expresó que, aunque se esperaba encontrar hielo de hasta tres millones de años, los resultados superaron ampliamente las expectativas iniciales al datar muestras de más de seis millones de años.

La datación de este material se logró mediante un meticuloso análisis del isótopo de un gas noble llamado argón, contenido en las burbujas de aire atrapadas. Esta técnica permite identificar la edad exacta del hielo sin recurrir a inferencias basadas en formaciones o depósitos asociados. Por otro lado, las mediciones de isótopos de oxígeno presentes en los núcleos permitieron rastrear cómo la temperatura de la región disminuyó gradualmente unos 12 grados centígrados en seis millones de años, convirtiéndose en la primera medición directa de este tipo en la Antártida.

Otra de las revelaciones importantes proviene del análisis de las condiciones atmosféricas de aquel periodo, que exhibía temperaturas mucho más altas y océanos en niveles superiores respecto al presente. A través del estudio de estos núcleos de hielo, los científicos buscan reconstruir los niveles históricos de gases de efecto invernadero y del calor oceánico, información vital para entender los procesos que han dado forma al cambio climático natural.

¿Cuál es el significado de “núcleo de hielo” y por qué es importante su estudio?
Un núcleo de hielo se refiere a una columna cilíndrica de hielo extraída de capas profundas en regiones polares, que preserva en su interior burbujas de aire y partículas atrapadas en diferentes épocas. Este material funciona como un registro natural y detallado del clima de la Tierra, dado que las burbujas contienen muestras atmosféricas de millones de años atrás. El análisis de estos núcleos permite a los científicos observar directamente la composición del aire y las temperaturas de épocas pasadas, información clave para comprender los mecanismos, causas y consecuencias de los grandes cambios climáticos en la historia terrestre. Por tanto, acceder a núcleos cada vez más antiguos es fundamental para reconstruir el pasado ambiental del planeta y anticipar futuros escenarios de cambio global.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo