Estas empresas (gigantes) armaron boicot y retiraron su pauta en Facebook

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Empezaron un movimiento contra el manejo de información en esa red social, lo que causó una caída de en las acciones del negocio de Zuckerberg.

Las acciones de Facebook cayeron casi un 3 % durante las primeras operaciones de este lunes, luego de que marcas como Starbucks, Coca-Cola y Hershey’s informaran que suspenden su gasto en la plataforma debido a que les preocupa el manejo de la desinformación y los discursos de odio, informó CNN.

Además, las acciones de Facebook cerraron el viernes un 8 % a la baja, por las noticias de que Unilever, la compañía masiva de artículos para el hogar, detendría su publicidad en esta red social y también en Twitter durante el resto del año

“Facebook necesita abordar este problema de manera rápida y efectiva para evitar que los retiros publicitarios puedan salirse potencialmente de control”, advirtió Bradley Gastwirth, estratega jefe de tecnología de Wedbush Securities, agregó el mismo medio.

Las decisiones se deben, al parecer, al movimiento “Stop Hate for Profit” que hizo la solicitud a varias empresas de detener las inversiones de publicidad en redes durante julio de este año, afirmó El Universal. 

“Todos los días vemos anuncios de empresas ubicados junto a contenido de odio, que ocupan el mismo espacio de los grupos extremistas de reclutamiento y las campañas de desinformación dañinas”, detalló el movimiento.

La semana pasada, Facebook hizo una serie de llamadas con especialistas en mercadeo reconociendo la falla en la confianza en su plataforma. Además, envió múltiples correos a los anunciantes en un esfuerzo por frenar el ‘boicot’ que se está presentando.

El viernes, el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg se comprometió a prohibir los anuncios de odio y etiquetar las publicaciones controvertidas de los políticos, agregó CNN.

Hasta el momento, aproximadamente 93 empresas se han unido a la campaña entre las que se encuentran, Coca-Cola, Honda, Mozilla. Hershey, Verizon, Starbucks y Unilever, añadió El Universal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Sigue leyendo