Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Un juez prohibió la importación de productos de Apple en medio de una disputa legal entre la marca y la compañía sueca Ericsson. Solo aplica para 5G.
La noticia se conoció esta semana y dejó boquiabiertos a varios usuarios de la compañía de la manzana porque a corto plazo será difícil conseguir un iPhone y iPad con tecnología 5G.
En Pulzo explicamos 5 puntos para entender por qué esta decisión impedirá la importación de dispositivos de Apple, una de las marcas preferidas por los colombianos:
El Juzgado 43 del Circuito de Bogotá ordenó una medida cautelar contra Apple, en la cual indicó que la compañía debe detener la venta de productos 5G. Esto significa que los colombianos que hayan adquirido los dispositivos afectados no tendrán ninguna repercusión y podrán seguir usándolos, aunque se dejen de vender en el país. Los productos afectados, según El Tiempo, son los siguientes:
5G es la quinta generación de redes móviles existentes y la más moderna hasta la fecha. La primera generación solo permitía conversaciones entre los usuarios, la tercera trajo la conexión a Internet y ahora la quinta multiplicará exponencialmente el número de dispositivos y la velocidad de conexión. Según El País de España, la compañía sueca Ericsson fue la primera en alcanzar la tecnología 5G.
Después de alcanzar la tecnología 5G en Colombia se concedió la patente NC2019/0003681 a Ericsson, la cual permite el desarrollo de la tecnología 5G en el país. En el momento en que Apple entró en negociaciones con Ericsson para la distribución de estos productos, la primera consideró que las tarifas de licencia que la otra pedía eran muy altas. Hasta la fecha, Apple no ha pagado lo requerido y ambas compañías han ido a juicio en varios países.
En Colombia, el pasado 11 de julio, el Juzgado 43 del Circuito de Bogotá falló que “Apple Colombia S.A.S., cese y desista de manera inmediata la importación a la República de Colombia de todos los dispositivos o teléfonos celulares en los que se emplee o cumpla con la tecnología protegida por la Reivindicación 13 de la Patente No. 36031″. Esto se debe a que consideró que la compañía estadounidense infringía la patente otorgada a Ericsson.
(Vea también: La respuesta de Apple ante prohibición de vender varios de sus iPhone en Colombia)
La decisión no es permanente, ya que existe la posibilidad de que las compañías lleguen a un acuerdo, lo cual podría suceder si Apple decide pagar las regalías que exige Ericsson por cada dispositivo vendido, explica El Tiempo.
Por otro lado, si Apple apela y en la siguiente instancia se falla a su favor, la decisión podrá revocarse.
Ambas compañías están a la espera de que se presente el juicio en Estados Unidos, que, según se ha acordado, determinará los términos de la licencia. Hasta que se conozca ese fallo, otros países podrán tomar la misma decisión que se tomó en Colombia, por lo que el futuro de los productos Apple 5G se mantiene incierto.
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo