¿Concurso en WhatsApp? Así operan las nuevas estafas que roban tu cuenta usando ingeniería social

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Nueva ola de estafas usa concursos falsos en WhatsApp para robar cuentas: ¿cómo protegerte?

Una reciente alerta emitida por Kaspersky advierte sobre el crecimiento de campañas sofisticadas de phishing que emplean la popularidad de WhatsApp como vehículo para estafas de alto impacto. Según el informe publicado por esta compañía especializada en ciberseguridad, los ciberdelincuentes desarrollan concursos falsos de votación en línea que aparentan legitimidad para atraer la atención de los usuarios. Mediante el uso de páginas con imágenes deportivas y botones atractivos, los atacantes logran que las personas ingresen el número de teléfono asociado a WhatsApp, creyendo que así participarán en la competencia, cuando en realidad abren la puerta a una posible vulneración de sus cuentas.

El método de ataque consiste en engañar al usuario para que entregue su número y, posteriormente, obtener el código de seis dígitos necesario para ingresar a WhatsApp Web. De esta manera, quienes perpetran el fraude pueden controlar la cuenta, acceder a mensajes personales, suplantar la identidad del titular e incluso replicar la estafa enviando mensajes masivos a los contactos de la víctima. Como señala Leandro Cuozzo, analista de Kaspersky para América Latina, estas campañas explotan tanto la confianza que generan las plataformas digitales como las dificultades para diferenciar un concurso real de uno falso, lo que incrementa la vulnerabilidad de los usuarios.

El fenómeno no es aislado, ya que datos de la organización internacional CTU Insights subrayan que el phishing constituye la técnica más utilizada para perpetrar fraudes digitales a escala global. Este tipo de ataques provoca cada año millones de damnificados y pérdidas económicas considerables para individuos y empresas, agravándose a medida que crece el uso de plataformas como WhatsApp y otras redes sociales. En ese contexto, la recomendación de Kaspersky apunta a fortalecer la protección digital activando la verificación en dos pasos y nunca compartiendo códigos de autenticación, así como verificando la legitimidad de los sitios visitados.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España respalda esta postura, señalando que el uso de autenticación adicional y la educación frecuente en seguridad informática pueden reducir la incidencia de ataques de phishing en un 70%. Tales cifras dan cuenta de la efectividad de la formación y la prevención frente a las múltiples amenazas digitales emergentes.

Sin embargo, el problema va más allá del ámbito técnico. Según la UNESCO y la Fundación Gabo, la falta de alfabetización digital en ciertos sectores de la población favorece la propagación de fraudes cibernéticos cada vez más elaborados. La ausencia de estrategias informativas claras y accesibles incrementa la exposición de los usuarios a estos riesgos, en especial en países o regiones donde existe menor acceso a educación tecnológica. En este sentido, el periodismo de investigación adquiere un rol protagónico al divulgar de manera ética y precisa las amenazas y las recomendaciones necesarias para la defensa de derechos digitales, como lo recoge el Manual de la Fundación Gabo.

La colaboración entre organizaciones de ciberseguridad, periodistas y entidades estatales es esencial para anticipar riesgos, informar con rigor y diseñar campañas de prevención que reduzcan la incidencia de delitos digitales. Solo mediante información verificada, campañas educativas y la promoción de prácticas seguras, podrá crearse un entorno en el que el ciudadano conozca sus derechos y mecanismos de protección ante la creciente sofisticación del crimen cibernético.

¿Qué significa ingeniería social en el contexto de ciberseguridad?
La ingeniería social refiere a técnicas donde los ciberdelincuentes manipulan factores psicológicos para inducir a las personas a divulgar información confidencial o dar acceso a sistemas. En la campaña reportada por Kaspersky, la ingeniería social se manifiesta en el uso de concursos falsos con una apariencia confiable, logrando que el usuario baje la guardia y proporcione datos clave. Comprender este término es fundamental porque muchos ataques exitosos no dependen solo de métodos tecnológicos sino de errores humanos facilitados por la confianza o el desconocimiento.

Este concepto adquiere especial relevancia en la actualidad, ya que, como subraya el informe de la Fundación Gabo, la educación digital insuficiente incrementa la vulnerabilidad individual y colectiva frente a delitos cada vez más complejos. Por ello, fortalecer la alfabetización en temas de ciberseguridad es imprescindible para mitigar el impacto de estas amenazas.

¿Cómo se puede identificar un sitio web falso durante campañas de phishing?
Detectar páginas web fraudulentas es un reto, ya que los atacantes perfeccionan continuamente sus estrategias para imitar interfaces legítimas, como se detalla en la alerta de Kaspersky. Sin embargo, existen pistas clave: errores ortográficos, direcciones web inusuales o ligeramente distintas al sitio original, falta de protocolos de seguridad como “https”, y urgencia sospechosa para introducir datos.

INCIBE recomienda prestar especial atención a estos detalles y desconfiar de cualquier solicitud inesperada de información personal. Al identificar posibles señales de alerta, el usuario puede evitar ser víctima de ataques que comprometan su privacidad y confianza digital, una premisa esencial en el entorno digital contemporáneo según advierten fuentes especializadas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Sigue leyendo