Ojo con estos enlaces en redes sociales: podrían activar su cámara ‘selfie’ en secreto

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Ciberdelincuentes diseñan enlaces que explotan vulnerabilidades en navegadores y aplicaciones de redes sociales que pueden solicitar permisos de cámara.

Usuarios de redes sociales han alertado sobre enlaces maliciosos activarían la cámara ‘selfie’ sin consentimiento, provocando preocupación entre internautas, quienes reportan incidentes en plataformas como X y foros digitales; expertos recomiendan precaución y medidas preventivas inmediatas para evitar violaciones a la privacidad y posibles hackeos.

(Lea también: Alerta para ‘gammers’ por plataforma muy popular que tiene peligrosa amenaza que salió a flote)

Este fenómeno ocurre porque los ciberdelincuentes diseñan URL que explotan vulnerabilidades en navegadores y aplicaciones de redes sociales; al hacer clic, ‘scripts’ ocultos pueden solicitar permisos de cámara o ejecutar códigos que toman control temporal del hardware.

Según un informe de Kaspersky, el 32 % de los ataques de malware en dispositivos móviles en 2024 se originaron a través de enlaces compartidos en plataformas sociales.

La acción suele ser silenciosa, sin notificación al usuario, generando riesgo de robo de información sensible o imágenes privadas.

Tipos de enlaces que activan la cámara

Existen principalmente tres tipos de enlaces peligrosos que podrían activar la cámara selfie:

  1. ‘Phishing’ camuflado

URLs que simulan páginas legítimas como bancos, redes sociales o servicios de streaming y que al abrirlos ejecutan scripts maliciosos.

  1. Descargas automáticas

Enlaces que prometen contenido gratuito, videos o aplicaciones, pero instalan malware que concede acceso remoto al dispositivo.

  1. Redirecciones ocultas

Links que llevan a múltiples sitios antes de ejecutar el código malicioso, dificultando su detección por antivirus o el propio usuario.

Cómo prevenir ser víctima

Expertos recomiendan varias medidas para reducir el riesgo:

– No hacer clic en enlaces sospechosos o provenientes de contactos desconocidos.

– Mantener el sistema operativo y aplicaciones actualizadas, incluyendo navegadores y apps de redes sociales.

– Instalar soluciones de seguridad confiables en el dispositivo móvil o computador.

– Revisar permisos de aplicaciones y restringir el acceso automático a cámara y micrófono.

– Evitar descargar contenido de fuentes no oficiales o desconocidas.

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Norton, un 28% de los usuarios de redes sociales ha reportado incidentes relacionados con enlaces sospechosos en los últimos 12 meses.

Además, un estudio de Trend Micro indicó que el 15% de los smartphones infectados por malware proviene de plataformas de comunicación como foros, mensajería y redes sociales, evidenciando la creciente necesidad de educación digital y precaución al navegar.

La activación remota de la cámara mediante enlaces maliciosos resalta la importancia de la seguridad digital y la conciencia sobre los riesgos en entornos virtuales; mantenerse informado y aplicar buenas prácticas reduce significativamente la probabilidad de sufrir violaciones de privacidad o hackeos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Bogotá

Susto en Transmilenio por persona hallada sin vida; estación clave fue cerrada en plena hora pico

Carros

Cambio histórico con las licencias de conducción en Colombia: las consecuencias no van a gustar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo