Conectividad en Colombia: avance histórico reduce brechas, pero la desigualdad digital persiste
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioEl 63,9% de los hogares colombianos ya tiene internet, pero la brecha rural sigue siendo un reto clave.
En los últimos años, el acceso a internet ha transformado la vida en las sociedades modernas, especialmente en países como Colombia. Diversos medios de comunicación han documentado cómo la conectividad se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo social, económico y educativo. Según un informe publicado por El Espectador, en los últimos doce meses el país ha experimentado un notable incremento en el número de hogares conectados a la red, lo que ha permitido reducir brechas históricas entre zonas urbanas y rurales.
Datos oficiales proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelan que el 63.9% de los hogares colombianos cuenta hoy con acceso a internet, cifra que representa un crecimiento importante frente a periodos anteriores. Este avance ha sido posible gracias a políticas públicas enfocadas en la inclusión digital, así como al papel de los operadores privados de telecomunicaciones que han extendido sus servicios a regiones apartadas. Este fenómeno ha tenido un impacto directo en la forma en la que los colombianos estudian, trabajan y se relacionan, pues la virtualidad se consolidó como alternativa necesaria durante la pandemia de COVID-19 y sus secuelas.
Pese a estos avances, las diferencias entre regiones persisten. Según el informe citado por El Espectador, mientras en áreas urbanas la cobertura alcanza casi el 80%, en zonas rurales apenas bordea el 28%. Estas cifras muestran que, aunque la tendencia sea positiva, aún existen desafíos significativos para garantizar el acceso universal a la tecnología. Las causas de esta desigualdad están asociadas a problemas de infraestructura, costos elevados para familias de bajos recursos y obstáculos geográficos que dificultan la llegada del servicio a ciertas comunidades.
La importancia de la conectividad no solo se limita a su impacto en la educación y el trabajo remoto. Según los datos del DANE, el acceso a internet también ha sido crucial para el ejercicio de los derechos ciudadanos, la participación cívica y el acceso a información confiable. El uso de plataformas digitales, tanto por instituciones públicas como privadas, ha facilitado la realización de trámites, la información sobre programas sociales y el contacto directo con entidades del Estado.
Sin embargo, la brecha digital sigue constituyendo uno de los mayores retos para el país. Como lo explica el reportaje de El Espectador, la falta de internet limita la inclusión y profundiza desigualdades ya presentes en otras dimensiones. Los especialistas en política pública y educación consultados por dicho medio coinciden en que es indispensable garantizar no solo la infraestructura, sino también la capacitación en competencias digitales para que el avance tecnológico se traduzca en oportunidades reales para todos los ciudadanos.
¿Qué estrategias existen para reducir la brecha digital en Colombia?
Según el informe de El Espectador y los datos presentados por el DANE, las estrategias que han mostrado mayor impacto incluyen la inversión en infraestructura para llevar conectividad a zonas remotas, la existencia de subsidios a hogares de bajos ingresos y la capacitación en habilidades digitales. Estas iniciativas buscan que, más allá de simplemente brindar acceso, las personas desarrollen capacidades para aprovechar los recursos en línea. La temática resulta relevante puesto que, como lo advierten las fuentes oficiales, la desigualdad digital podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo si no se abordan sus causas estructurales.
¿Por qué el acceso a internet se ha vuelto crucial en el contexto actual?
Paralelamente a la expansión de la conectividad, la transformación digital ha irrumpido en todas las actividades cotidianas. De acuerdo con el DANE y lo expuesto en El Espectador, durante la pandemia se evidenció la necesidad de contar con internet para continuar con la educación, mantener empleos y acceder a servicios públicos esenciales. Esta situación demostró que la red ya no es un lujo, sino una herramienta fundamental para garantizar los derechos básicos de los ciudadanos y su participación en una sociedad cada vez más interconectada.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo