Cómo hacer cinco platillos para Semana Santa poco conocidos, muy fáciles y no tan caros

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-23 09:04:51

Preparaciones a la mano de cualquier persona que quiera experimentar nuevas recetas, diferentes a las tradicionales, sin que vea muy afectado su presupuesto.

Semana Santa tiene como costumbre evitar la carne roja, pero muchas veces el bolsillo necesita algunas alternativas que también sean creativas entre los consumidores colombianos.

Por eso, para no depender exclusivamente del consumo de pescado, vale la pena aprender cómo preparar algunos platillos originales, sencillos y, de paso, económicos.

¿Cómo hacer platillos diferentes, fáciles y económicos en Semana Santa?

Hay varias opciones poco conocidas que se pueden preparar con ingredientes sencillos de conseguir en Colombia y que no son costosos. Aquí, cinco sugerencias a la mano:

  1. Aguacates rellenos de atún: esta receta es una alternativa fresca y nutritiva. Se trata de partir aguacates por la mitad, retirar la semilla y rellenar el hueco con una mezcla de atún en lata, cebolla picada, tomate, cilantro y limón.
  2. Pescado en salsa de coco y mango: combinación exótica y deliciosa. Puede cocinar filetes de pescado en una salsa hecha con leche de coco, mango maduro, cebolla, ajo, jengibre y un toque de curry. Se sirve caliente acompañado de arroz blanco.
  3. Sopa de camarones y coco: es una opción reconfortante y llena de sabor. Se prepara cocinando camarones en un caldo de pescado con leche de coco, cebolla, ajo, pimientos y cilantro. Se sirve caliente con trozos de pan tostado.
  4. Tacos de pescado con salsa de aguacate: una versión de tacos frescos y ligeros. Se sazonan filetes de pescado con especias como comino, paprika y ajo en polvo, se cocinan a la parrilla y se sirven dentro de tortillas de maíz con una salsa hecha de aguacate, cilantro, limón y yogur.
  5. Ensalada de lentejas con atún: una opción saludable y nutritiva. Se cocinan lentejas y se mezclan con trozos de atún en lata, cebolla morada, tomate, pepino y cilantro. Se aliña con aceite de oliva, vinagre y sal al gusto.

¿Qué se puede comer en los días de Semana Santa en Colombia?

Muchas personas optan por abstenerse de consumir carne roja, siguiendo las tradiciones religiosas. Algunas opciones comunes de alimentos que se consumen durante este período incluyen:

  1. Pescado: varias preparaciones de pescado, como filetes a la parrilla, al horno, en salsa, o frito.
  2. Mariscos: camarones, langostinos, cangrejos, y otros mariscos preparados de diferentes maneras, como en ceviche, a la plancha, o en sopas.
  3. Platos típicos: algunos platos tradicionales colombianos para Semana Santa incluyen la sopa de pescado, arroz con camarones, y el sancocho de pescado.
  4. Platos vegetarianos: a base de legumbres, como lentejas o garbanzos, así como ensaladas frescas con verduras y granos.
  5. Platos regionales: dependiendo de la región, pueden haber platos típicos específicos para Semana Santa, como el mute santandereano o el viudo de pescado en la Costa Caribe.

Estas son solo algunas opciones comunes, pero la variedad de platos consumidos durante Semana Santa en Colombia puede variar según las preferencias culinarias y las tradiciones familiares de cada región del país.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Bogotá

Mujer fue asesinada en el centro comercial Santafé; su expareja sería el atacante

Bogotá

Dan supuesta causa de la muerte de joven en Corferias y familia vive drama: "Angustiados"

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Bogotá

Hallan cuerpo sin vida en el sur de Bogotá; habría sido lanzado desde un bicitaxi

Entretenimiento

¿Martha Isabel Bolaños, intocable en ‘La casa de los famosos’? Destapó plan

Entretenimiento

"Yo lo intenté": Ramiro Meneses contó cómo fue que perdió inversión de $ 200 millones

Bogotá

Identifican a la mujer asesinada en el centro comercial Santafé; tenía 32 años

Sigue leyendo