Los posibles riesgos que se presentarían si el volcán Nevado del Ruiz hace erupción

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-04-17 12:23:35

El director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano habló de los riesgos que puede traer una eventual tragedia y cómo se deben preparar los habitantes.

Durante este fin de semana, las autoridades informaron que la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz aumentó considerablemente, lo que mantiene en alerta naranja a todas las poblaciones cercanas. De hecho, el sábado se presentaron movimientos en los sectores oriental-nororiental y suroccidental del volcán y en el cráter Arenas, a profundidades entre 0,5 y 4,5 kilómetros. 

(Vea también: [Video] Se las montaron a militares por tirar paso en base cercana al Nevado del Ruiz)

Precisamente, para hablar de esa grave situación, el director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño, habló con Pulzo y dio detalles de cuáles son los peores escenarios que se pueden presentar ante una eventual erupción del volcán. 

“Los flujos piroclásticos que caen cuando la columna de humo colapsa ese es el fenómeno más letal en la erupción y puede tener velocidades de 100 o 200 kilómetros por hora y temperaturas de hasta 800 grados. Ese es letal, se carboniza y se lleva todo lo que se encuentra a su paso y están los flujos de lodo, que van arrasando y a medida que van bajando van arrasando rocas, árboles, todo lo que se encuentren. Esos son los fenómenos principales”, comentó.

Además, se refirió a si los habitantes que viven cerca al Nevado del Ruiz tendrían tiempo de evacuar ante un desprendimiento de lava: “Los que viven cerca al volcán no van a tener tiempo si no están preparados, porque los piroclásticos viajan a más de 100 kilómetros por hora y llegarían en un par de minutos. Los otros flujos de lodo si tardarían alrededor de una hora en llegar al municipio más cercano que es Chinchiná. Con los satélites no tenemos como monitorear en tiempo real una erupción, solo podemos mirar los sismos”.

Finalmente, Londoño dio detalles de cómo se encuentra el volcán y las novedades que hay respecto a su comportamiento: “La alerta naranja se mantiene. Eso implica que pueda haber una erupción mayor con el paso de los días. Los sismos hacen parte del proceso y estamos en ese rango del tiempo y evaluando como evoluciona la actividad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo