Vicky Dávila tendrá quien la aconseje sobre economía: "No son los 'expertos' de siempre"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-05 12:33:58

La exdirectora de Semana le metió acelerador a la campaña presidencial con un anuncio relacionado con las personas que le prestarán asesoría.

Diez días es el plazo que se trazó la precandidata para presentar a los nuevos asesores económicos, que tendrán la responsabilidad de moldear y darle claridad a sus propuestas en materia económica.

(Vea también: “Modelo Petro”: Vicky Dávila le cae al presidente por apagón en la capital del Vichada)

Aunque todavía no se conocerán los nombres de las personas que la acompañarán en este importante ámbito de la campaña presidencial, Dávila dio pistas sobre el perfil que tendrían estos asesores.

[…] Créanme, no son los ‘expertos’ de siempre. Son personas idóneas, alejadas de la politiquería y no son obedientes a los gremios”, escribió en una publicación desde su cuenta de Instagram.

Vicky Dávila afirmó que sus propuestas irán en búsqueda de una mayor austeridad en cuanto a los gastos del Estado, con “simplificaciones” y recortes.

“Acá se viene una explosión de prosperidad, crecimiento y oportunidades, un Estado austero, y un recorte drástico en impuestos a través de la simplificación del sistema”, aseveró.

“Pero no vamos a hacerle favores a nadie, ni a permitir que los privados abusen del sistema. Todos por igual ante la ley, todos con igualdad de condiciones y oportunidades”, vaticinó Dávila en cuanto ante una eventual presidencia.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Vicky Davila (@vickydavilaperiodista)

¿Qué propuestas tiene Vicky Dávila?

Aunque no se ha hecho público un programa organizado, la precandidata presidencial Vicky Dávila ha propuesto una reforma tributaria llamada ’10-10-10′.

Esta iniciativa busca implementar un impuesto del 10 % en tres áreas clave: el IVA, el impuesto de renta para empresas y el impuesto de renta para personas. Dávila sostiene que esta medida eliminaría las exenciones fiscales y reduciría la burocracia estatal, combatiendo así la corrupción y beneficiando a las pequeñas y medianas empresas.

La propuesta de Dávila se basa en las cifras recientes del Dane, que muestran un crecimiento del PIB del 0.7 %, considerado bajo, debido al gasto público excesivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo