“Cien días no nos dan para cambiar 500 años de exclusión y violencia”: Francia Márquez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa vicepresidenta presentó su balance de los 100 primeros días de gobierno. Transparencia y la lucha anticorrupción son los temas en que más avances han hecho.
Como un avance “contundente” calificó la vicepresidenta Francia Márquez los primeros 100 días del Gobierno que encabeza junto al presidente Gustavo Petro. Durante la rueda de prensa en la que los dos gobernantes hicieron este primer corte de cuentas sobre su gestión como inquilinos de la Casa de Nariño, Márquez resaltó que se han dado varios avances con miras a cumplir las promesas que hicieron en campaña.
Según dijo la mandataria, los temas en los que se han dado más avances es en transparencia y lucha anticorrupción. “Nuestra lucha contra la corrupción ha sido claramente definida, hemos sido muy enfáticos en eso, en tanto que sabemos que un recurso, un peso que se pierde, es la negación de los derechos del pueblo colombiano”, señaló.
(Lea después: El descuido de Francia Márquez durante rueda de prensa; la embarró con Gustavo Petro)
Sin embargo, enfatizó que a pesar del compromiso que tienen hay todavía mucho camino por recorrer, en especial en el cierre de brechas y el encargo que tiene de asumir la política de igualdad, mediante el Ministerio de Igualdad y Equidad que está en proceso de creación en el Congreso.
“100 días no nos dan para cambiar 500 años de exclusión, marginalidad y violencia, pero estamos comprometidos todos, con el cambio para nuestro país”, añadió.
Sobre su ejercicio como ministra de la Igualdad, que desarrollará de forma paralela a la misión que le encargó una mayoría de colombianos en las urnas, Márquez expresó su deseo de que en el Congreso se tramite con celeridad el proyecto de ley que creará la nueva cartera y destacó que “la política de igualdad para los pueblos étnicos, indígenas, afrodescendientes, palanqueros, rom, es y sigue siendo una tarea primordial”.
La vicepresidenta reiteró su compromiso con la igualdad de género y anunció que impulsará una política para brindar autonomía económica para las mujeres. “Generar la independencia económica, es ayudar que las mujeres no sigan siendo violentada en sus derechos”, afirmó la mandataria, quien añadió que temas de como cambio climático y discriminación serán otras de sus banderas durante el cuatrienio.
“Nuestra promesa de cambio está avanzando de manera contundente. Es muy importante el trabajo que estamos haciendo, seguimos con el compromiso, como Gobierno Nacional, de lograr una trasformación y que esta Colombia hermosa, diversa, pero sufrida, pueda por fin, tener algo de tranquilidad, pueda vivir en paz y, sobre todo, con dignidad humana”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo