Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
De acuerdo con el Ministerio de Salud, con corte al 2 de enero, más del 60% del mapa genómico del COVID-19 en el país es dominado por la mutante sudafricana.
La variante ómicron, que nació en el sur de África a inicios de diciembre, llegó a Colombia hace poco más de 2 semanas y se empezó a extender por todo el territorio nacional debido a su alto índice de contagio.
(Le puede interesar: Disponibilidad de camas UCI está por debajo del 50 %; Antioquia, el más afectado)
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, precisó que la nueva mutación del COVID-19 ya empezó a ser dominante en todo el territorio nacional, superando a Delta. Por ello, ha pedido a clínicas y hospitales adaptarse a la situación.
“Tal como habíamos anticipado, a enero 2 más del 60% del mapa genómico de COVID-19 en Colombia es dominado por ómicron”, dijo Ruiz a través de su Twitter.
A través de la misma red social, el Instituto Nacional de Salud informó que son 8 las regiones afectadas por la variante, entre las que están Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Quindío y Valle del Cauca.
(Vea también: Estados Unidos impone aterrador récord de más de un millón de casos de COVID-19 en un día)
El viceministro de salud, Germán Escobar, le dijo a La FM que en las próximas semanas se dará un aumento de casos por el virus y que un nuevo pico será una realidad. Además, que la situación debe ser tomada con moderada preocupación.
Pese a ello, el funcionario aseguró que el aumento de contagios no será tan severo como en otras épocas de la pandemia, por lo que no hay alerta por aumento de muertes u ocupación de camas de cuidados intensivos.
El epidemiólogo Abdi Mahamud, jefe de la oficina de gestión de incidentes de la Organización Mundial de la Salud, aseguró que ómicron ha sido detectado en 128 países del planeta. Sin embargo, la cifra podría ser mayor, pues varios países no han emitido un reporte al no contar con la capacidad técnica para hacerlo, informó Los Angeles Times.
Mahamud además precisó que diferentes científicos han asegurado que esta mutación solo tiende a infectar partes superiores del cuerpo, como la garganta y la nariz, a diferencia de otras que afectaban directamente a los pulmones y actuaban igual que una neumonía.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo