Hospital Rosario Pumarejo de López reabre servicio para todos los cesarenses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl banco de sangre del centro médico tenía un año de estar cerrado por hallazgos que el Invima evidenció en una visita realizada en el 2020.
Una nueva noticia positiva se suma al proceso de ‘recuperación’ que lleva el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, HRPL, desde el mes de enero cuando la Superintendencia Nacional de Salud decidió intervenirlo.
Recientemente el agente especial interventor, quien desde el mes de enero está al ‘mando’ del centro médico, informó que el banco de sangre del hospital reabrió sus puertas.
(Vea también: “No más pañitos de agua tibia”: medico de Valledupar por llegada de 15 nuevas ambulancias)
Hay que recordar que el área llevaba un año con las puertas cerradas, luego de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, decidiera suspender su funcionamiento por hallazgos e irregularidades encontradas en una visita realizada en el año 2020.
“La reapertura de este servicio, que estaba cerrado desde el 4 de junio de 2021, permitirá trabajar por mantener un stock de componentes sanguíneos, garantizando la oportunidad en la prestación de los servicios y el mejoramiento continuo en nuestra institución, evitando que el hospital dependa en un 100 % de otros bancos de sangre para mantener una adecuada disponibilidad de hemocomponente, toda vez que para suplir esta necesidad, se debió hacer un contrato para el suministro de hemoderivados y de esta manera atender la demanda que se presentaba”, señaló el agente interventor Duver Vargas Rojas.
Además, explicó que este gran avance permitirá también contar con oferta disponible para las unidades de cuidado intensivo adulto, pediátrico y neonatal.
Es importante señalar que, desde la intervención, se han reabierto servicios, entre los que los vallenatos destacan: UCI Neonatal, UCI Pediátrica, la ampliación de la UCI de Adultos, el servicio de tomografía, la modernización de la Central de Esterilización, el pago de salarios a trabajadores de nómina y por contrato, la contratación de nuevas especialidades.
No está de más decir que los vallenatos y cesarenses cada vez ven más cerca la ilusión de ver el hospital completamente saneado y con sus áreas de servicios reabiertas.
Ketty Jannith Gutiérrez Maestre/EL PILÓN
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo