En cárcel de Palmira, Valle del Cauca, obligaban a un africano a cortar sus trenzas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Corte Constitucional amparó los derechos de un ciudadano africano que se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad.
“Cortar mi cabellera significa métodos que son brutales e injustos. Purgo una pena de prisión, eso no significa que me deban castigar anulando mi derecho a tener mi cabellera”. Con esas palabras, Juan Carlos Palacios, le explicó a la Corte Constitucional que la directora de la cárcel de máxima seguridad de Palmira le estaba vulnerando sus derechos a la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, como expresión de la diversidad étnica y cultural de la que goza por ser un ciudadano africano-afrodescendiente con religión jamaiquina.
Palacios, a través de una acción de tutela, le explicó a la Corte Constitucional que desde pequeño ha tenido largo y trenzado su cabello por cuenta de su cultura y religión.
(Lea acá: Presunto caso de corrupción en el Sena por compra de tenis de dotación: tienen dos marcas)
Actualmente, por sucesos que son desconocidos, purga una sentencia en una cárcel de Colombia, y allí, es obligado a cortar su cabello. Señaló que los custodios del Inpec no le dejan crecer el pelo y le hacen cortes que le reducen sus costumbres africanas, situación que, a su juicio, no solo resulta discriminatorio, sino que también es una forma de excluirlo de la rehabilitación.
Así las cosas, a través de la acción de tutela, Palacios les solicitó a las autoridades que le ordenen a la directora del penal que no lo obligue a cortarse el cabello porque eso es un “trato cruel e inhumano”.
El recurso llegó al juzgado segundo de ejecución de penas de Palmira que solicitó información y concepto al centro carcelario para conocer en detalle la situación.
La directora de la cárcel, por su parte, pidió que se declarara la improcedencia de la acción. Es decir, que no se tuviera en cuenta los argumentos del recluso y que se desestimara el recurso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo