Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las 192.000 vacunas contra el COVID-19 procedentes del Lejano Oriente fueron producidas por el laboratorio Sinovac; sin embargo, su efectividad es cuestionada.
Al respecto, Jaime Ordóñez, experto en epidemiología, alertó en Noticias Caracol sobre los efectos que podría tener este inyectable en el país.
“La eficacia de esa vacuna es del 50 %; es decir, la mitad podrá prevenir la enfermedad y el otro 50 % seguirá siendo susceptible, infortunadamente”, explicó el especialista.
Y aunque el medio indicó que las pruebas hechas con esta vacuna han sido positivas contra las variantes británica y surafricana del coronavirus, el Gobierno Nacional espera que también sea útil para combatir a la cepa brasileña.
De hecho, Gerardo Burgos Bernal, secretario general del Ministerio de Salud, avisó en rueda de prensa que 45.000 de estas dosis serán llevadas a la frontera amazónica de Colombia para atacar justamente al linaje surgido en Brasil.
“Serán para proteger a la población de Puerto Nariño, Leticia, Puerto Leguízamo, Mitú y proteger así a toda la población colombiana”, declaró el funcionario.
En total, el país adquirió 2,5 millones de vacunas de Sinovac, las cuales requieren ser suministradas 2 veces en un plazo de 14 a 28 días.
La ventaja del desarrollo chino es que no requiere ultracongelación, por lo que su transporte es más sencillo a diversas zonas del territorio.
Además, Jaime Castellanos, director de virología de la Universidad El Bosque de Bogotá, apuntó que según ensayos, con este biológico no hay peligro de muerte.
“Se demostró en estudios pequeños de Turquía, Indonesia y Brasil, que protege en un 80 % de enfermedad grave y previene de la muerte en un 100 %”, refirió.
Por otra parte, el mismo analista dijo en Noticias Caracol cómo fue producida: “Consiste en tomar el virus de un paciente, llevarlo a un laboratorio, matar al virus e inactivarlo; eso es lo que se utiliza como vacuna”.
En video, las palabras de ambos especialistas:
Así se recibió el cargamento en Bogotá:
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo