Minsalud quitaría el uso de tapabocas en los aviones y aeropuertos de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDesde la declaración de la pandemia por COVID-19 en las terminales aereas es obligatorio el uso de tapabocas, al menos, para abordar las aeronaves.
Desde la declaración de la pandemia por covid-19 hace tres años en los aeropuertos de Colombia es obligatorio el uso de tapabocas, al menos, para abordar los aviones. Sin embargo, el Ministerio de Salud estudia la posibilidad de eliminar esta reglamentación.
(Vea también: El Dorado vuelve a ser mejor aeropuerto de Sudamérica, pero no entra ni en los 30 del mundo)
De esa manera, es probable que el uso del tapabocas en aeropuertos y transporte público en el país ya no sea obligatorio. Según pudo conocer Caracol Radio, a través de un borrador, el Ministerio de Salud adelanta una resolución que busca que las personas mayores a 2 años no tengan que portar el tapabocas en el transporte público, en las terminales ni en los aeropuertos o sitios cerrados.
Sin embargo, la medida seguirá siendo obligatoria en hogares geriátricos, hospitales, instituciones de salud y clínicas, así cómo quienes presentan cuadros respiratorios en cualquier espacio.
Además, no sería necesario presentar el carnet de vacunación a la hora de salir o entrar al país y la nueva resolución se uniría a “las medidas de autocuidado para el control sanitario del ingreso al país de viajeros internacionales.
(Lea también: Multa por no usar tapabocas en transporte público de Bogotá rompería bolsillos)
Así como, el aumento de la tasa de vacunación a nivel nacional e internacional, que permiten minimizar los riesgos en los viajes internacionales y nacionales” que se están llevando a cabo desde hace un año.
Según la información, la decisión todavía no es definitiva y está en estudio por parte del Ministerio de Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo