Defensa de Andrés Calle señaló inconsistencias en caso UNGRD y reportó movida de plata

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El abogado del expresidente de la Cámara de Representantes acudió a la Corte Suprema como parte procesal para defender la inocencia de su cliente.

El abogado Billy Torres, defensor del congresista y expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, acudió a la Corte Suprema de Justicia como parte procesal para defender la inocencia de su cliente frente a las acusaciones de presunto desvío de recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hacia campañas políticas.

En sus declaraciones, Torres señaló inconsistencias y falsedades en las afirmaciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

“Aquí hay vacíos, inconsistencias, hay contradicciones, incluso hasta falsedades que han sido denunciadas, falsedades creadas por ellos y creadas por su grupo técnico de trabajo”, aseveró Torres.

(Vea también: Así habrían entregado los sobornos a expresidentes de Cámara y Senado; aparecen detalles)

Además, cuestionó la compra de una mansión por parte de López. “Para noviembre del año pasado el señor Olmedo compró una mansión de más de dos mil millones de pesos y la escritura por 500, ¿Dónde están esas investigaciones?”, afirmó.

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia programó las declaraciones de María Clara Name y dos miembros de la familia Calle para los días 14 y 15 de noviembre, en el marco de la investigación que indaga el presunto desvío de recursos de la UNGRD.

Según las nuevas declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la entidad, se habrían destinado 3.000 millones de pesos a la campaña de Iván Name y 1.000 millones de pesos a la de Andrés Calle.

Los recursos, presuntamente, se habrían utilizado para financiar las aspiraciones de María Clara Name al Concejo de Bogotá, de Gabriel Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba y de Gabriel Calle Demoya a la Alcaldía de Montelíbano.

(Lea también: Olmedo López y Sneyder Pinilla, en busca de oportunidad, entregaron último as bajo la manga)

La agenda judicial contempló la declaración de María Clara Name el 14 de noviembre, mientras que Gabriel Alberto Calle Demoya y Gabriel Enrique Calle Aguas, padre y hermano del congresista Andrés Calle, están citados para el 15 de noviembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Sigue leyendo