Descubrieron que el 'Tren de Aragua' tenía arsenal de armas en la zona metropolitana de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

La Policía allanó una vivienda del barrio Centro del municipio de Cota y dos más en la capital colombiana las cuales contenían depósitos ilegales de armamento.

La Policía Nacional de Colombia allanó una vivienda del barrio Centro del municipio de Cota, en el departamento de Cundinamarca, al norte de Bogotá, y dos más en la capital colombiana las cuales contenían depósitos ilegales de armamento e intendencia de uso privativo de las fuerzas armadas de Colombia, estas pertenecían a la banda delictiva conocida como el ‘Tren de Aragua’.  

(Lea también: La caída de alias Tovar revela la poderosa red criminal del Tren de Aragua y sus nexos políticos en la región)

“Para el almacenamiento y expendio de sustancias estupefacientes y armamento o elementos bélicos. Para la comisión de los diferentes delitos e intimidación de personas, y así lograr las diferentes extorsiones a nivel del área metropolitana de Bogotá y la sabana norte de Cundinamarca para la comisión de delitos de homicidios selectivos”, declaró un investigador anónimo de la Policía Nacional. 

En el inmueble de Cota fue arrestado Carlos Alfredo Segura Hernández, alias ‘Segura’ o ‘El Loco’, miembro del ‘Tren de Aragua’, quien custodiaba uno de los depósitos, tenía antecedentes por tráfico de estupefacientes, lesiones personales y porte ilegal de armas, por la que tenía una condena, violencia contra servidor público en Cota en 2019, y coordinaba actividades logísticas con el cabecilla capturado de la banda alias ‘El Tiburón’.

“Logramos determinar y establecer mediante labores de verificación que esta persona en sus redes sociales hacía publicaciones de su armamento, pistolas y revólveres, los cuales, al parecer, eran utilizados por parte de la organización”, agrega el investigador.  

(Vea también: La muerte de un cabecilla del Tren de Aragua en Colombia expone las fallas en la lucha regional contra el crimen)

En los allanamientos fueron incautados una granada aturdidora de gas pimienta, otra explosiva de perdigones con gas irritante, chaleco tipo arnés, cuatro teléfonos celulares y 200 gramos de marihuana. Alias Segura fue capturado por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones o explosivos de uso privativo de las fuerzas armadas. 

“Logramos minimizar la comisión de delitos, minimizamos el riesgo de extorsión, de homicidios; toda vez que esta persona, pues como lo manifesté anteriormente, era uno de los encargados del almacenamiento y distribución de material bélico”, concluyó el informante anónimo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Sigue leyendo