Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Esas son las dos principales medidas con las que la capital del país enfrentará las próximos dos semanas, aunque también habrá una cuarentena.
Este lunes la Alcaldía de Bogotá confirmó cuál será la hoja de ruta en lo que tiene que ver con las medidas restrictivas que regirán en la ciudad durante las próximas dos semanas, en las que se presumen que llegará el pico de estar tercera ola de la pandemia.
La capital del país acogió la recomendación del Gobierno Nacional y adoptará el toque de queda nocturno y el pico y cédula en la mayoría de establecimientos públicos y privados de la ciudad. La única diferencia respecto a las medidas ordenadas por el presidente Iván Duque es que en Bogotá no se llevará a cabo el pico y cédula en transporte público, por lo que los ciudadanos podrán movilizarse libremente en él durante los próximos días.
A continuación, en Pulzo le contamos cómo funcionarán las medidas restrictivas en la capital del país hasta el próximo 3 de mayo, con sus debidas excepciones.
El toque de queda nocturno en la ciudad aplicará a partir de este martes 20 de abril hasta el lunes 3 de mayo. Todos los días, la restricción a la movilidad iniciará a las 8:00 p.m. y terminará a las 4:00 a.m.
Sin embargo, es posible que el horario de la medida sea modificado cuando la capital del país supere el 90 % en la ocupación de sus camas UCI. En ese caso, hay una alta probabilidad de que el toque de queda pase a aplicarse desde las 6:00 p.m.
La Alcaldía señaló que durante la restricción estará permitido el acceso presencial para la adquisición de bienes de primera necesidad, pero que para esto solo se permitirá la circulación de una persona por núcleo familiar.
El pico y cédula en la capital del país aplicará para el ingreso a establecimientos abiertos al público para realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales, atención al ciudadano en entidades públicas y prestación de cualquier otro tipo de servicios excepto los de salud, farmacia y servicios funerarios.
En los días impares, podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par. En los días pares, podrán hacerlo las personas cuyo documento termina en dígito impar.
La medida no aplica en los siguientes casos:
La capital del país volverá a tener cuarentena general este fin de semana, como sucedió en las dos semanas anteriores. Eso quiere decir que la mayoría de ciudadanos deberá permanecer en sus casas desde el viernes 23 de abril hasta el lunes 26 de abril a las 4:00 a.m.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo