"Nos están dejando las tierras improductivas": protestas en contra de proyecto petrolero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioDesde junio, habitantes de veredas como Campo Chenche, Madroño, Baurá, Cerritos, en Tolima, vienen manifestándose y pidiendo soluciones.
En el departamento del Tolima iniciaron una manifestación pacífica en contra de la petrolera Hocol, porque a pesar de estar en una zona de influencia de explotación de crudo, las necesidades sociales son bastante marcadas.
Aunque entidades como la Procuraduría y Defensoría del Pueblo buscaron mediar en el conflicto, hasta esta semana se seguía sin llegar a acuerdos.
(Lea acá: Vacíos y silencios sobre “masacre” del 9S en Bogotá dos años después, según ONG)
Voceros de las comunidades indicaron que tras levantar la manifestación volvieron a las vías de hecho, porque sus peticiones aunque fueron expuestas, siguen sin tener solución.
De la misma forma, aclararon que no es cierto que hubieran interrumpido el arreglo que se estaba haciendo sobre la vía Cerrito – Madroño – Peñones Altos – Damas, “según eso, cancelaron contratación porque decían que nosotros no dejamos pasar maquinaria. Lo que no se está dejando es pasar tractomulas que llevan tubería para el cerro”, explicó uno de los protestantes.
Y agregó que por el sector de Madroño se mueven con normalidad volquetas y los empleados de Hocol, “estaban trabajando común y corriente”, señaló.
El retiro del personal que arreglaba la vía generó que algunos tramos quedaran inconclusos, por lo que se menciona que hay riesgo para los conductores.
De la misma forma, precisó que no se están oponiendo a los beneficios que llegan a su comunidad, pues por ello están luchando y reclaman “el derecho al agua, a unas buenas vías, tener una vivienda digna, el derecho al trabajo, es algo esencial para las comunidades”.
(Vea también: Alcalde de Barranquilla se aburrió por aumentos en precios de luz e invitó a protestar)
En cuanto al pozo Chenche, dijo que el martes se permitió el paso al carrotanque para el traslado del crudo.
Pasados tres meses de iniciar con la protesta pacífica, se siguen sin llegar a acuerdos porque según los reclamantes, aunque se mencionan acuerdos, no se generan actas que las respalden, hecho que es visto como ‘promesas al aire’.
“Nos están dejando las tierras improductivas, los aljibes se están secando y estamos sufriendo por agua”.
En el tema laboral, las comunidades cuestionan que a pesar de que se hacen convocatorias para cubrir vacantes, terminan contratando a los mismos de siempre.
El pasado viernes tenía programada una nueva reunión. En este espacio, los manifestantes esperaban tener garantías y soluciones, de lo contrario mantendrían las vías de hecho, e incluso, acudir a instancias del orden nacional.
En medio de esta situación, hasta el lugar llegó el Esmad con las que se generaron enfrentamientos, pese a que las protestas son pacíficas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Sigue leyendo