SIC aprobó integración de Tigo y Movistar; Wom preocupado ante posible "dominancia"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Tigo y Movistar compartirán tecnología e infraestructura, pero se mantendrá la libre competencia. Hay dudas sobre la red 5G en el país.

La Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la integración entre el operador Tigo y Telefónica Movistar, dos de las empresas más grandes de telecomunicaciones en el país.

Por medio de la Resolución 61548 fue aprobada dicha integración para compartir infraestructura en el servicio espectro. Por lo tanto, estas dos compañías según el documento serán sociedad, compartirán tecnología pero trabajarán de forma independiente.

(Vea también: Personas con créditos y deudas con bancos ya tienen gran alivio: acabó un dolor de cabeza)

Asimismo, se creará una sociedad NetCo, como se le conoce al sistema que permite las redes compartidas. Según para evitar afectaciones a la cobertura. De igual forma, se mantiene la separación de núcleos de red, y se da cumplimiento de libre competencia.

Las dos compañías en el mes de junio pasado, firmaron un acuerdo sobre la posibilidad de crear una red compartida con el fin de mejorar el servicio en más de 700 municipios del país.

(Vea también: Tigo y Movistar sacan lotería con negociazo que les dieron: usuarios, los más beneficiados)

Luego de conocerse la noticia en la que se aprobó la integración entre Tigo y Movistar, la compañía de telecomunicaciones Wom pidió poner la lupa.

La preocupación de esta compañía es debido a la subasta que se aproxima del 5G, asimismo el uso del espectro y los condicionamientos luego de la integración de las compañías. Las reglas se conocerán el próximo 17 de octubre.

(Vea también:Claro y la ‘pelea’ que tiene con Movistar en Colombia; Tigo no se queda atrás)

Por lo tanto, para el vicepresidente de Asuntos Corporativos de WOM Colombia, se deben tomar medidas para evitar la dominancia de la subasta 5G en el país. Una petición que se hizo a la Comisión de Regulación de Comunicaciones y también al Ministerio de la TIC.

“Cuando hay un operador que tiene el 50 % de los usuarios, de cara a una subasta nos preocupa, también lo han hecho los otros operadores”, indicó Faihan Al-Fayez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Wom Colombia a Blu Radio.

(Vea también: Lanzan nuevo aviso a EPM para evitar quiebra de Tigo, luego de que acuerdo peligrara)

Asimismo, asegura que en las funciones de la CRC se establece que se debe promover la libre competencia y evitar el abuso de posición dominante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo