Temblor en Colombia 24 de septiembre de 2025: fue de 6.0 se sintió en varias ciudades del país, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Fuerte temblor de 6.0 en Colombia este miércoles: se sintió duro en Bogotá y Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-24 17:56:32

En la tarde de este 24 de septiembre se registró un sismo que se sintió en varias ciudades del país, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Este miércoles, sobre las 5:21 p. m., se registró un temblor de magnitud 6.0. en Colombia. El informe inicial del Servicio Geológico Colombiano señala que las profundidad fue superficial y el epicentro en Mene Grande, Venezuela. 

(Lea también: “¿Qué está pasando?”: nuevo temblor en Colombia en zona que se sacudió duro hace unos días)

Las primeras reacciones en redes sociales indican que el sismo de este 24 de septiembre se sintió en ciudades como Bogotá, Ibagué, Cúcuta, Valledupar, Bucaramanga, entre otras.

Las autoridades de Norte de Santander iniciaron un barrido en los municipios para verificar si se presentaron daños o si hay personas lesionadas.

Cientos de personas reportaron a través de redes sociales el temblor que sacudió a Colombia y Venezuela en la tarde de este 24 de septiembre: “Se sintió bastante fuerte y demoró mucho”, “acá en Ibagué se está sintiendo”, “en Cúcuta se sintió, especialmente en el ascensor en el que iba”, “Medellín se sintió poco, pero duró bastante”. 

¿Cómo activar la alarma de terremoto de Google?

La función en dispositivos Android tiene dos tipos de notificaciones diseñados para alertar a los usuarios. No obstante, las alertas se envían solo en caso de que el terremoto o temblor sea de magnitud 4,5 o superior.

Al tocar cualquiera de las alertas se mostrará la información de seguridad, que consiste en cinco pasos que pueden seguir las personas para aumentar su seguridad después de una emergencia. Asimismo, proporciona un mapa detallado de una primera estimación de la ubicación y la magnitud del terremoto.

Para activar la función, siga los siguientes pasos:

  • Abra la aplicación de configuración del teléfono.
  • Presione en ‘seguridad y emergencia’.
  • Pulse donde dice ‘alertas de terremotos’ y seleccione ‘activar’.

¿Cómo saber si es temblor o terremoto?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) destaca que sismo, temblor y terremoto realmente son sinónimos, pero en la cultura popular se han utilizado para calificar diferentes grados de los movimientos telúricos.

El calificativo temblor o sismo se ha usado para hacer referencia a movimientos leves, breves y que están, por lo general, por debajo de 3 grados de magnitud en la Escala de Richter. Por otro lado, la palabra terremoto se ha usado para calificar movimientos muy fuertes, de larga duración y que dejan daños materiales además de víctimas mortales. 

¿Se puede predecir un sismo en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) aclara que no es posible predecir un sismo en Colombia, pues los movimientos de las placas tectónicas de la Tierra son repentinos y no siguen un patrón específico.

La entidad agrega que es imposible saber cuándo sucederán los sismos porque estos se generan a causa de una acumulación de energía a profundidades muy grandes en el subsuelo que no podemos controlar, por lo tanto no se puede saber en qué lugar de unas fracturas que hay en la corteza se puede estar acumulando esa energía.

¿Qué debe tener una maleta para temblores?

La maleta de emergencia puede parecer una medida drástica, pero puede ser primordial para identificar personas, comunicarse, estar alerta ante cualquier situación y suplir necesidades básicas. Liliana Ramírez, fundadora de Get Simple, organizadores de espacios, señala los objetos que debería tener su ‘kit’ de emergencia para eventos sísmicos:

Debe ser un morral que sea fácil de llevar, pero que tenga buena capacidad.

  • Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, toalla de mano, tapabocas.
  • Botiquín: algodón, alcohol, vendas, pastillas para dolor de cabeza, curas y guantes de látex. En caso de tener alguna medicación especial, le recomendamos tener una provisión de esta, y así mismo, revisar periódicamente las fechas de vencimiento de los medicamentos.
  • Comida: comida enlatada, agua embotellada, barras de cereal y chocolates en barra.
  • Abrigo: cobija térmica, muda de ropa, capa impermeable y saco para el frío.
  • Equipos de comunicación: linterna, radio portátil, silbato, pilas, esfero y/o marcador grueso.
  • Varios: bolsas de plástico, cuchilla multiusos, encendedor o fósforos y cinta adhesiva multiusos.
  • Duplicado de las llaves de su casa.
  • Fotocopias de documentos de identidad de los residentes de su casa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Comitiva de Trump dice por qué dejó botado discurso de Petro en la ONU: palabras fueron tajantes

Mundo

El chat de WhatsApp que aclararía asesinatos de B-King y Regio Clown: ¿criminales los engañaron?

Empleo

FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Nación

Fuerte temblor de 6.0 en Colombia este miércoles: se sintió duro en Bogotá y Medellín

Sigue leyendo