A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La situación se debe a la necesidad de adelantar un proceso vital, pero que no aplica para todos los jubilados.

Colpensiones, a través de sus canales oficiales, recordó a algunos de sus pensionados la obligación de cumplir con algunos requisitos de actualización para evitar la suspensión de la transferencia en las mesadas.

(Vea también: Estos 3 negocios no terminarán con vida este año en Colombia: ya se están despidiendo)

De acuerdo con el fondo público, las actualizaciones respectivas se hacen en los canales oficiales de la entidad, aunque aclara que no todos los jubilados deben llevar a cabo el proceso.

A qué pensionados les suspenderían las mesadas

El mensaje de Colpensiones es para los pensionados en Colombia por invalidez, quienes deben certificar una serie de revisiones ante la entidad en un tiempo límite estipulado.

La revisión corresponde a un estudio que debe hacerse cada tres años para verificar si la calificación ha tenido algún tipo de variación para reevaluar el pago de la pensión por invalidez. Indican desde Colpensiones que los jubilados bajo esta modalidad tendrán que mantener actualizados los datos.

Más información clave para pensionados en Colombia por Colpensiones

Agregan desde el fondo público que una vez Colpensiones contacte a los jubilados, estos tendrán un plazo de tres meses para realizar todo el proceso de validación.

Este trámite, recuerdan desde el fondo público, se puede hacer mediante los puntos de atención presencial de Colpensiones o por medio de sede electrónica.

Datos de la Superintendencia Financiera muestran que a mayo se registró un total de 2.169.104 retirados, de los cuales 1.796.700 pertenecen al fondo público y 372.404 al RAIS. Esto representa un aumento anual de 138.326 pensionados (102.216 RPM y 36.110 RAIS).

“Al desagregar el total se observa que el 70,4 % (1.528.057) fueron pensionados por vejez, el 22,6 % (489.728) por sobrevivencia y el 7,0% restante (151.319) por invalidez. De acuerdo con la distribución por género, 53,8 % son mujeres y 46,2 % hombres”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo