Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La información apunta a que la dirección de Inteligencia de la Policía busca adquirir un “sistema de ciberinteligencia basado en inteligencia artificial”.
La información la difundió en Twitter el usuario ‘@JuanPoe’, que publicó pantallazos de documentos para mostrar cómo se está adelantando la licitación por parte de la Policía Nacional para la compra de la herramienta, en la que se invertirán unos 4.498 millones de pesos.
El tuitero asegura que entre las especificaciones técnicas se pide que el sistema permita “el monitoreo de redes sociales como Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y perfilar las cuentas más influenciadoras o con mayor interacción. Asimismo, debe permitir su localización o ubicación”, características por las que él califica esta herramienta como un “ciberespionaje”.
Esta alerta que lanzó el usuario fue la que, según El Tiempo, “encendió la polémica” en redes, pues hay quienes consideran que sería un instrumento para perfilar a usuarios y otros, por el contrario, lo ven como una herramienta para perseguir a los ciberdelincuentes.
Frente a estas dudas y comentarios, el diario capitalino dijo que consultó documentos oficiales y que allí se especifica que “este sistema permitiría la geolocalización de los usuarios de redes y plataformas de mensajería objeto del rastreo, incluyendo nombres, fechas de nacimiento y -entre otros ítems- quiénes son sus seguidores y cómo se dan las interacciones”.
El periódico también cita fuentes autorizadas de la Policía para explicar qué tipo de cuentas se rastrearán, pues la información se conoce en medio de quejas e investigaciones por posibles perfilamientos que se habrían hecho desde el Ejército a periodistas, políticos de oposición y militares en retiro.
Lo que dicen estas fuentes, según El Tiempo, es que el objetivo es “atender los riesgos y las nuevas dinámicas criminales que trajo consigo el avance tecnológico como actividades delictivas de diversa índole, desde comportamientos de acoso escolar y extorsión, hasta reclutamiento criminal”.
Y un dato más. Que la información que se recolecte en el seguimiento “será aquella de naturaleza pública que las personas en su cotidianidad voluntariamente publican en los entornos virtuales y que, por lo mismo, cualquier persona aún sin ser un organismo de inteligencia o de seguridad del Estado, podría acceder de acuerdo a las condiciones establecidas en la web”.
Finalmente, el medio explica que en la respuesta que dan desde la institución se destaca que la ley de inteligencia autoriza recolectar información para prevenir delitos, siempre y cuando se haga dentro del marco legal, y que la herramienta será de uso exclusivo de la Dirección de Inteligencia, pues la persona que firma el documento de la contratación es el general Jesús Alejandro Barrera, director de esa área.
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo