Bogotá tendrá simulacro de evacuación contra terremotos; así puede participar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles 4 de octubre el Idiger llevará a cabo esta preparación ante cualquier emergencia que se pueda presentar en la capital de la República.

El próximo miércoles 4 de octubre en múltiples ciudades de Colombia se adelantará el simulacro de evacuación frente a escenarios de emergencias, como un temblor, principalmente en Bogotá.

Sin embargo, el Idiger llevará a cabo en Bogotá dos jornadas, una diurna y otra nocturna, para el Simulacro Distrital de Evacuación donde participarán ciudadanos, instituciones educativas, entidades públicas, empresas del sector privado y otros actores.

(Vea también: Por qué está temblando tanto en Colombia: 4 temblores seguidos sacudieron el país hoy)

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático invita a entidades y ciudadanos a portar un kit de emergencias en su día a día “porque no sabemos qué nos va a suceder cuando estemos en casa, en el trabajo o en el transporte público”.

La entidad explicó que la jornada tiene tres objetivos, enfocados en fortalecer la preparación y acciones ante una emergencia en instituciones públicas y privadas de Bogotá.

El primero es probar las capacidades de la comunidad para actuar antes, durante y después de un hecho inesperado, el segundo realizar ejercicios de evacuación segura, y el último capacitar sobre cómo ayudar a personas con discapacidad en estos escenarios.

¿Cómo puede participar en el Simulacro de Evacuación de Bogotá?

Para hacer parte del simulacro el próximo miércoles a las 10:00 a.m. y 9:00 p.m. debe inscribirse en la página del Idiger https://www.idiger.gov.co/

Acto seguido la página le solicitará datos como su correo electrónico, número de identificación, cédula o NIT, y un usuario con contraseña.

Además, encontrará un paso a paso que indica cuáles son los tipos de inscripción a la jornada, un comercial informativo, piezas gráficas e información sobre los escenarios de riesgo en la ciudad, entre otros aspectos importantes para tener en cuenta.

Una vez finalice el simulacro, la entidad le dará un certificado de participación y podrá ir reportando en redes sociales como X (Twitter) la actividad con fotos y videos usando el #SimulacroBogotáDíayNoche.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Sigue leyendo