Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta herramienta, pionera en el país, recibe el nombre de Sumercé y busca conectar a productores, transportadores y comercializadores del centro del territorio.
La plataforma digital Sumercé (por sus siglas su mercado de la región central), pionera en la comercialización y articulación entre los productores agrícolas de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima, ya es marca registrada mediante resolución proferida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
(Vea también: Alerta por producción (grande) de arroz que se avecina en Colombia; precio tendría cambio)
“Esto es muy importante porque le da un gran impulso a toda la economía familiar, campesina y comunitaria, a la producción agrícola que se relaciona a través de esta plataforma colaborativa y, además, porque nos permite proteger la marca, que es de todos”, expresó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la primera entidad pública supradepartamental del país.
Y es que este avance es significativo y alentador para este tipo de plataformas que buscan expandirse por toda la región, pues, a la fecha, Sumercé ya tiene 5.466 registros, entre los que se destacan 4.501 actores de la oferta, 65 agricultores urbanos y periurbanos, 217 organizaciones de productores, 223 empresas agroalimentarias y 785 organizaciones de productores para compras públicas.
El objetivo de la plataforma, entonces, consiste en interconectar a productores, logísticos y demás involucrados en el ciclo agrícola del centro de Colombia, desde los cultivos hasta su comercialización, pasando por el transporte y demás etapas.
“Esto impulsará el registro de productores, productoras, transportadores y encargados de logística, entre otros. Invitamos a todos los interesados que están en los procesos de producción, transporte y comercialización de productos agrícolas de la Región Central a que se registren”, afirmó Agudelo.
La plataforma fue promovida desde la RAP-E Región Central y también ha registrado 158 hoteles y restaurantes, 102 operadores de compras públicas, 181 tiendas de barrio, 69 establecimientos comerciales tipo de frutas y verduras, y a más de 2.500 productores rurales campesinos, quienes llevan a la mesa de los hogares colombianos productos como la papa, el maíz, los huevos y demás.
Con este registro ante la SIC se protege de manera exclusiva el nombre, logotipo, símbolo y diseño de la plataforma, lo que permitirá potenciar el uso, posicionamiento, difusión y consolidación de Sumercé como un sistema de información pionero en el país para la producción del agro nacional.
Cualquier persona, empresa, asociación, cooperativa, colegio, hospital o transportador y demás actor que haga parte de la cadena alimentaria de la Región Central puede ser parte de Sumercé registrándose gratis a través del siguiente enlace.
Como si esto fuera poco, aquellos que estén interesados en comprar a través de esta plataforma pueden buscar los productos que se encuentran disponibles, para conseguir los mejores precios sin intermediarios externos a los que ya incluye esta cadena productiva.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo