Se les acabó la bulla a vecinos ruidosos; pronto se les implementarán sanciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa iniciativa propone dotar a las autoridades de más herramientas para controlar el ruido en espacios privados, y tiene el apoyo de varios congresistas.
La iniciativa que busca reducir la contaminación acústica está a un debate de ser ley de la República. Este miércoles el proyecto fue aprobado en su tercer debate en la Comisión V del Senado y solo le falta superar exitosamente la discusión en la plenaria de esa corporación.
(Vea también: Vicky Dávila, Fajardo y Claudia López estarían cerca de ganar la presidencia, según sondeo)
La ley contra el ruido es un proyecto del representante Daniel Carvalho y lo que busca establecer es una política pública con la cual las autoridades regionales y nacionales, más allá de la Policía, tengan herramientas para controlar el ruido que se hace desde sitios privados y que molesta a los vecinos.
“Es necesaria una ley contra el ruido porque encontramos que toda la normativa existente en la materia es bastante dispersa, a veces confusa”, le dijo Carvalho a El Espectador, medio aliado de Pulzo, cuando el proyecto comenzaba su trámite en el Legislativo.
“El Código de Policía tiene unas sanciones al respecto, pero a mí me parece inadecuado que todo recaiga en la Policía. Estamos en una situación de orden público particularmente difícil en nuestro país y a la Policía terminamos echándole todo”, agregó el congresista.
(Lea también: ¿Servirán de algo? Gobierno Petro defiende peajes y al mismo tiempo protestas por cobros)
Entre los congresistas que han apoyado la iniciativa se encuentran los representantes Julia Miranda, Jennifer Pedraza y Juan Carlos Losada. En el Senado, la ponente es la senadora de la Alianza Verde Andrea Padilla, quien señaló que el 70% de los reportes en la línea de emergencias 123 son por ruido.
“Nos vamos a la plenaria para que haya una salud ambiental, para que tengamos un poco más de paz, para que tengamos un poco más de bienestar”, dijo la congresista.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo