Sena responde a presunto lío con contrato de conectividad: más de $ 14.000 millones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-11-10 11:07:27

La entidad ha indicado que se han presentado algunos inconvenientes en el proceso de migración con el antiguo proveeedor, al que señalan de saboteo.

La relación contractual entre Telefónica Movistar Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), que comenzó en 2019, llegó a su fin el pasado 28 de octubre. Según comunicó la empresa de telecomunicaciones, la decisión de no continuar con la prestación de servicios tecnológicos fue tomada tras recibir instrucciones de la entidad educativa el pasado 25 de octubre.

(Vea también: Así puede ser tecnólogo en 24 meses para ganar hasta $ 3’500.000; abrieron convocatoria)

Este contrato, valorado en aproximadamente 695.000 millones de pesos (alrededor de 158 millones de dólares), abarcó una amplia variedad de tecnologías, incluyendo servicios de internet, redes de comunicaciones, videoconferencia, almacenamiento de datos y servicios en la nube, según detalló El Tiempo.

Estas tecnologías fueron esenciales para el funcionamiento de las actividades diarias del Sena, permitiendo ofrecer educación de calidad a través de plataformas digitales a estudiantes distribuidos en las cinco regiones geográficas de Colombia: Caribe, Andina, Pacífica, Amazonía y Orinoquía.

El director del Sena, Jorge Londoño, ha mencionado que actualmente se está trabajando en un plan de transición para restablecer los servicios con otra empresa proveedora. Sin embargo, hasta que el nuevo contrato esté en vigor y la implementación se complete, la comunidad estudiantil podría enfrentarse a desafíos significativos en su educación.

Cuál es la nueva empresa que ofrecerá los servicios de conectividad al Sena

De igual manera, desde el Sena informaron que que la empresa Internexa asumió el servicio de conexión; sin embargo, se han presentado algunas dificultades e intermitencias que son valoradas por el área de Sistemas. El cambio ha sido difícil porque el proveedor privado tenía el control absoluto y ya se logró migrar las aplicaciones a la nueva nube, garantizando el funcionamiento de las herramientas relacionadas con la entidad.

Pese a ello, en un artículo publicado por revista Cambio, trabajadores y expertos dicen que entre abril y octubre supuestamente se pagó más de 14.000 millones de pesos por un servicio que no se usó con el nuevo proveedor. 

Sin embargo, desde el Sena indican que el cambio le ha ahorrado al país una suma superior a los 99.000 millones de pesos anuales, los cuales se distribuyen en Seguridad, ‘Networking’, energía eléctrica y mesa de servicios.

Finalmente, ante los supuestos rumores de apagón en varias sedes de la entidad, el Sena dice que no existe esa situación y que, por el contrario, ya hy equipos en el 62 % de sus instalaciones. La empresa señala a Movistar de un presunto saboteo  por el uso del dominio que no querían entregar, lo que causó un serio retraso en los procesos, afirmación que fue negada por la compañía de telecomunicaciones, de acuerdo con Cambio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo