Conozca el once ideal de la selección de biodiversidad de Colombia
"Si en la biodiversidad se organizara un campeonato mundial [...], nuestro país sería de los favoritos por su nómina de lujo, entre titulares y suplentes, conformada por primates, reptiles, aves y mamíferos", destacó el Instituto Von Humboldt.
Los jugadores son animales que provienen de múltiples ecosistemas colombianos, como el jaguar de los bosques húmedos tropicales, aves de las ciénagas y los humedales, o el oso de anteojos, que habita los páramos del país, defendió el instituto en un comunicado.
El objetivo de esta iniciativa es “ampliar el conocimiento de la diversidad biológica y dimensionar la importancia de su cuidado”, apuntó la entidad.
Así, cada día el Humboldt difunde a través de sus redes sociales unos cromos que imitan los oficiales del álbum de Panini, con los jugadores reales del mundial, para destacar las habilidades que tienen las diferentes especies y su estado de vulnerabilidad.
Por ejemplo, hoy difundieron el cromo del entrenador, un perezoso que “se caracteriza por siempre ser muy respetuoso con toda la planta técnica” y que “recorre incansablemente distintas zonas del país” en busca de nuevas promesas biodiversas.
El técnico se llama José Pekerzoso, un apelativo que juega con el nombre real del seleccionador del equipo colombiano, José Néstor Pekerman.
El rival más duro en este mundial del reino animal son las “especies invasoras cuyas excelentes condiciones físicas les facilitan la adaptación”, lo que “juega a su favor cuando intentan avanzar para neutralizar al local y obtener resultados”.
Entre las especies citadas por el Instituto están el caracol gigante, la carpa y trucha arcoíris, la rana toro o la hormiga loca, que actualmente habitan varias zonas de Colombia y desequilibran sus ecosistemas.
La línea delantera de la selección colombiana la ocupan el águila harpía y el jaguar, que llegan “desde los bosques húmedos tropicales colombianos”, mientras que el medio campo lo lideran el mono tití cabeciblanco, la serpiente venenosa talla equis y los pájaros cucarachero de pantano y martín pescador.
La defensa recae en el oso de ateojos, el venado soche, el armadillo gigante y la danta, y la portería está vigilada por el ágil mono araña.
Todas estas especies sufren algún grado de amenaza a su supervivencia.
EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo