Incendios sofocan calidad del aire de Bogotá; secretaría de Ambiente declaró alerta
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con el Distrito, esta situación se debe a incendios en el sur del país y en otras zonas de la región. De momento la afectación del aire es moderada.
Sin embargo, las altas concentraciones de material particulado que se han registrado en las últimas 72 horas en Bogotá fueron suficientes para que las secretarías de Ambiente y de Salud declararan la alerta Fase I por la calidad del aire en la capital del país.
“Esta medida se toma después de que se cumplieron 36 horas de condiciones regulares de calidad del aire en esa zona de la ciudad. Las medidas van a incluir recomendaciones a la salud y un refuerzo a las funciones de inspección, control y vigilancia sobre las fuentes móviles y fijas, no se incluyen restricciones a la movilidad debido a que la causa de esta alerta son condiciones meteorológicas y regionales”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
De acuerdo con el Distrito, esta situación se debe a incendios forestales que se han presentado en la localidad Sumapaz y la vereda El Verjón Bajo, en Venezuela, y en los departamentos de Vichada, Meta y Casanare.
(Lea después: Incendio forestal en Chapinero (Bogotá): reportan que “huele a humo y cae ceniza”)
Además de esto, también se ha presentado el fenómeno de inversión térmica, que se ocurre cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie, lo que evita que la contaminación circule y esto ocasiona una “nata de contaminación” sobre la ciudad.
Según el último reporte del Índice Bogotano de Calidad del Aire (IBOCA), en la mayoría de las estaciones de monitoreo de la ciudad se registra una calidad del aire “moderada”, es decir, entre los 57 y los 91 PM2,5.
De esta manera, la alerta es una medida preventiva para que los capitalinos tomen acciones para proteger su salud, en particular el borde suroccidental de la capital del país. Así, esta alerta no contempla restricciones a la movilidad, ni comercio, ni industria, pero se invita a la ciudadanía a evitar la emisión de contaminantes.
Recomendaciones para la ciudadanía por situación del aire en Bogotá
- Manténgase hidratado, tome agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
- Limite esfuerzos y actividad física intensa al aire libre en menores cinco años, mayores de 60 años, gestantes y personas con enfermedades como EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
- Personas con enfermedades crónicas deben mantener tratamientos prescritos, asistir a controles y evitar exponerse a aglomeraciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo