Modelos de trenes que conectarán a Bogotá con municipios se presentan desde China
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCada tren transportará a 884 pasajeros, y se considerará uno de los tranvías de operación comercial más largos del mundo, pues tiene 105 metros de longitud.
Desde China, la Gobernación de Cundinamarca presentó el modelo real de lo que será el Regiotram de Occidente, que conectará, por medio de vía férrea, a Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza.
“Celebramos que se avanza en la construcción del material rodante, que hoy nos permite mostrarle a la ciudadanía el modelo real de nuestro Regiotram de Occidente”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en la transmisión virtual.
“Este modelo será el diseño de los 18 trenes, adaptados para la altitud de la Sabana, con capacidad de transportar cerca de 40 millones de pasajeros por año, rodando a cerca de 70 kilómetros por hora, siendo el primer sistema de transporte eléctrico y el primer tren de cercanías en el país”, dijo Nicolás García.
(Vea también: Por mala planeación, advierten que obras de la Avenida 68 tendrían un año de retraso)
El primer vagón estaría llegando a Bogotá, desde el puerto de Tian Jin en China, en diciembre del presente, para su presentación en la capital. “Esperamos que en el año 2025 ya esté en operación el Regiotram. El consorcio está en la fabricación del material rodante. Cundinamarca aportará el 30 % y el resto la Nación y el concesionario”, dijo el mandatario.
Agregó que destacan la disposición del consorcio adjudicatario para mantener los tiempos, pese a la pandemia y “así garantizar el trabajo de pre construcción, gestión predial y el inicio de la construcción del patio taller y ya estamos próximos a empezar trabajos en Facatativá de manera paralela”.
Cada tren tendrá la capacidad de transportar a 884 pasajeros y una longitud de 105 metros, lo que significa que será uno de los tranvías de operación comercial más largos del mundo.
Por otro lado, la Gobernación indicó que se está avanzando en la Regiotram del Norte, que conectará a Bogotá con Chía, Cajicá y Zipaquirá, y que se espera dejar el proyecto adjudicado.
(También le interesa: Bogotá estrena puente para ciclistas y peatones en la Autopista Norte)
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo