Santiago Cruz publica relato de lo que vivió en el Ejército: así cantaban a guerrilleros

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-16 12:38:46

El cantante colombiano publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de reflexión por la crisis social y política que está viviendo el país.

Santiago Cruz dio a conocer algunos detalles de lo que fue su paso por el Ejército en la década de los 90, cuando prestó servicio militar obligatorio. Dice que da a conocer este relato porque en estos días hace una “catarsis y reflexiones” sobre lo que está mal en esa institución y en la Policía.

“Yo entré al ejército a prestar mi servicio militar obligatorio el 7 de Diciembre de 1992. Venía de una familia acomodada de Ibagué, supongo que desde una óptica se podría decir que ricos: Casa propia, acción del Club, comida en la mesa y ropa en el armario. Nunca faltó”, detalla el cantante.

Cuenta también que su mamá y su esposo fueron muy trabajadores y se esforzaron por darle todo lo mejor a él, estudió en colegio “bien” de Ibagué y era un niño consentido de la casa, feliz y cómodo en su “burbuja”.

Sin embargo, su vida cambió el 7 de diciembre de 1992 cuando un 7 de diciembre ingresó al Ejército a prestar servicio con 16 años de edad. (Vea también: “Si protestas son pacíficas, ¿por qué el país sigue militarizado?”: CNN cuestiona a Duque)

“Éramos + o – 150 jóvenes, niños prácticamente, yo tenía 16 años, a un par de meses de cumplir 17, y todos teníamos + o – la misma edad. Recuerdo vívidamente cuando uno de ellos se me acercó y me dijo, con cara de felicidad: Listo! 1 año garantizado con 3 comidas diarias!!!”, publicó el cantante.

Santiago Cruz cuenta cómo fue prestar servicio en el Ejército en Colombia

Sobre lo que vivió durante ese año deja ver que recuerda las cosas que más lo marcaron, por ejemplo, cuando le entregaron su uniforme camuflado y las canciones que entonaban en contra de los guerrilleros para subir la moral, como llaman en el lenguaje de tropa.

“También recuerdo que teniendo 16/17 años, cantábamos. Con un fusil en mano, canciones que decían que le íbamos a sacar los ojos a los guerrilleros y nos íbamos a beber su sangre… 16 y 17 años!!! En fin. Respeto y quiero al Ejército…”, detalla Santiago Cruz.

Sin embargo, también dice que en medio de ese amor y respeto que tiene por esa institución debe reconocer lo que ha estado mal y lo que se podría mejorar en una época como la actual en Colombia.

“Querer y respetar una institución no significa hacerse el ciego ante todo lo que está mal, muy mal, en ella. Aplica para la Policía también”, asegura.

Por último, le deja un mensaje al Ejército y en general a las Fuerzas Armadas para que cada día sean mejores.

“No sé si tiene algún sentido este hilo, pero al final se trata de burbujas, realidades, instituciones, y unos cimientos muy dañados que tenemos como sociedad. Manos palma contra palma Bandera de Colombia ‘Apaga el Tv y saca la cabeza por la ventana’”, escribió el cantante.

Este es el hilo que publicó en su cuenta de Twitter:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Sigue leyendo