Uribe tiene mucho que contar, debería ir a la Comisión de la Verdad o a la JEP: Samper

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Luego de su comparecencia ante ese organismo, el expresidente invitó al ahora senador del Centro Democrático a acudir allí para aportar a la memoria del país.

El comentario lo hizo en una entrevista con María Jimena Duzán en Semana para conversar sobre lo que contó este jueves en relación con los hechos que rodearon su Gobierno y tuvieron relación con el conflicto interno colombiano.

En ese diálogo se trató nuevamente la financiación del cartel de Cali a la campaña que llevó a Samper a la presidencia entre 1994 y 1998, y Duzán destacó que “es irreal decir que la única campaña y el único gobierno que tuvo que ver con los dineros del narcotráfico fue el suyo”.

"Debí reconocer antes que entró dinero ilícito a mi campaña para proteger al país": Samper

En ese sentido, señaló la periodista, la comparecencia de Samper abriría la puerta para que otros expresidentes hagan lo mismo porque también deben mucha verdad “Pastrana, Gaviria, Uribe…”.

En ese momento, Samper la interrumpió y señaló:

“Uribe sí que lo necesitaría porque tendría mucho que contar…”

Y añadió: “O podría ir a la JEP, y ayudaría mucho. Lo que se esta construyendo en la Comisión de la Verdad es un relato de lo que pasó, entre otras cosas para que no vuelva a ocurrir. […] En la JEP estuve pero no por un casi sino hablando varias horas sobre lo que fue el acuerdo humanitario y el rescate militar”.

A Gómez Hurtado lo asesinaron por negarse a conspirar para sacarme del poder: Samper

Samper detalló que habló del acuerdo humanitario para rescatar con vida a los 62 soldados que fueron secuestrados en la toma que hicieron las Farc en la base militar Las Delicias, en Puerto Leguízamo (Putumayo), en 1996; “y mientras tanto el gobierno de Uribe insistía en el rescate militar”.

Ese escenario lo comparó con las “63 personas que terminaron prácticamente, masacradas, porque murieron 43”, en distintos operativos durante los mandatos de Uribe.

Sobre eso afirmó: ” A mí eso me afectó profundamente porque creo que si se hubieran aplicado las normas del Derecho Internacional Humanitario tal vez esa gente estuviera viva, pero la insistencia en el rescate militar y que la cosa era por la fuerza, pues acentuó un poco la idea mía de que esto tenía que salir bien”.

Por último, Samper señaló que a él el narcoterrorismo lo “afectó” porque fue víctima de eso y por eso quedó con “la convicción de que ese país tiene que salir a las buenas” del conflicto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo