Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al ser uno de los delitos que más ha crecido en el país, una nueva propuesta podría frenar el hurto de celulares en las diferentes regiones de Colombia.
El aumento de robos en diferentes zonas del país ha dejado casos trágicos como el de Nickol Valentina Rodríguez, una niña de 15 años que fue asesinada a la salida de su colegio, en Bucaramanga, durante un asalto.
Ante la abrumadora subida en este tipo de hurto, una de las propuestas para acabar con el flagelo es la de Juan Manuel Galán, precandidato por el Nuevo Liberalismo, que instó a las empresas de telefonía celular a tomar medidas como la huella digital de cada celular (tecnología que ya existe en varios países).
“Tenemos una propuesta concreta, y es que los operadores de telefonía móvil llenen la huella digital de cada celular. Cada celular que sea robado, lo tienen que rastrear e inhabilitar definitivamente. Tienen que acabar con el celular, que sea inservible. No que por 90.000 o 120.000 pesos lo reabran y lo vuelvan a usar”, detalló Galán, en diálogo con Noticias Caracol.
El exsenador hizo referencia a casos recientes de atracos contra niños, que terminaron en asesinatos cometidos por delincuentes armados. (Vea también: Juez se quebró en llanto en plena audiencia contra asesino de Nickol Valentina).
“Es que los niños están siendo asesinados. Ustedes presentaron dos casos de niños asesinados por robarles un celular. Esas compañías de telefonía móvil no hacen lo suficiente por combatir esos robos”, apuntó el precandidato.
De igual forma, señaló a las empresas de telefonía celular por, supuestamente, no hacer lo requerido para evitar el robo de celulares en el país.
“Es falta de voluntad. Estas compañías son transnacionales y en otros países sí hacen lo que se debería para evitar el robo de celulares”, agregó en ese medio.
En Bogotá, por ejemplo, el delito de robo a celulares contabilizó 8.709 casos solamente en enero y febrero de 2022, según las cifras publicadas por la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo