Revocatoria de Claudia López y Daniel Quintero: qué es y cuáles son los próximos pasos

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-25 10:07:43

En lo que va del 2021, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral recibieron la inscripción de 28 comités promotores de revocatoria en el país.

Este lunes se cumplirán las audiencias públicas, programadas en el Consejo Nacional Electoral, cuyo fin es escuchar al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y de Bogotá, Claudia López. Este es el primer paso antes de la recolección de firmas de la revocatoria, que tiene varios puntos a desarrollar para que sea un éxito.

¿Qué es una revocatoria?

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, los ciudadanos cuentan con la Ley 134 de 1994, que les permite acceder al derecho de revocatoria de un mandato, para “ejercer control y garantizar la eficacia de los actos del Estado”. Con ella, las personas pueden dar por terminado el mandato de una persona después de cumplir unos pasos.

En Colombia, la revocatoria solamente aplica para “alcaldes y gobernadores, no para otros funcionarios de elección popular como los congresistas, diputados, concejales o el Presidente de la República”, agrega la entidad.

Pasos de una revocatoria en Colombia

La Registraduría especifica en total ocho pasos para “llevar a cabo el proceso”:

1. Solicitud de la revocatoria del mandato: esto comienza cuando “un grupo de ciudadanos, en número no inferior al 40% de los votos que obtuvo el gobernante respectivo”, solicita unas votaciones para revocar a algún mandatario. El documento que acompaña las firmas debe contener cuáles son las razones e insatisfacciones que lo justifican.

2. Revisión y aprobación de las firmas: los formularios deben ser entregados a la Registraduría que, posteriormente, los remitirá a la Dirección de Censo Electoral de la misma institución. En seguida, se le informará al funcionario acerca de la solicitud. Acá se certifica si cumple con los requisitos.

3. Convocatoria a la votación: se convoca a los ciudadanos para una votación, la cual “debe efectuarse dentro de un término no superior a dos meses, contados desde la certificación expedida” en el paso anterior.

4. Aprobación o rechazo a la revocatoria: para continuar, la votación será aprobada si obtiene un apoyo de la mitad más uno; sin embargo, el número de sufragio no puede ser inferior al 55 %.

5. Elección del mandatario en calidad de encargo: un encargado del mismo partido del revocado será nombrado y ocupará el puesto hasta que sea la posesión de un nuevo funcionario.

6. Nueva elección: se convocará a nuevas elecciones para elegir al sucesor “dentro de los 30 días siguientes de la certificación de los resultados”.

7. Inscripción de candidatos para la nueva elección: después de esto, se procederá a la inscripción de cualquier ciudadano que cumpla con las condiciones constitucionales y que no sea el funcionario revocado.

8. Elección del nuevo mandatario: finalmente, el nuevo mandatario ejercerá el cargo hasta que el periodo del alcalde o gobernador revocado finalice.

No obstante, en 2018, por orden de la Corte Constitucional, antes de la recolección de firmas, se debe iniciar a una audiencia pública para garantizar dos derechos: la información de los ciudadanos y la defensa de los gobernantes, cuyo objetivo es que estos expongan las razones por las cuales no deben se revocados.

Esta es la explicación de Hernán Penagos, presidente de la CNE:

Revocatoria de Claudia López

La alcaldesa Claudia López cumplirá este lunes, a las 2:30 p.m., con una audiencia pública en la que podrá defenderse y exponer sus argumentos.

La iniciativa de la revocatoria contra la alcaldesa es impulsada por José Miguel Santamaría Uribe, integrante del partido Centro Democrático. El movimiento que lidera se llama ‘Movimiento ciudadano revocatoria Claudia López’.

La movilidad, inseguridad y las vacaciones que tomó la mandataria a principios de años motivaron aún más esta causa que estaría siendo planeada desde el año pasado.

(Vea también: Empezó bien, pero luego se relajó; expertos y otros evalúan labor de López en pandemia)

Revocatoria Daniel Quintero

Al igual que Claudia López, el alcalde de Medellín también asistirá a la audiencia pública este lunes en la mañana. En este caso, el movimiento que que lidera la revocatoria se llama ‘El pacto por Medellín te salvará, porque te vamos a recuperar.

Dentro de las principales inconformidades están la inseguridad y el manejo que Quintero le ha dado a Hidroituango.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo