Colombia, el tercer país que más consulta en ChatGPT; hombres preguntan más que mujeres

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Otro de los datos relevantes es aquel que indica que el servicio de ChatGPT está disponible para los internautas en 191 países del mundo.

Con poco menos de dos años en el mercado, el ChatGPT está cerca de llegar a los doscientos millones de usuarios en el mundo entero. La mayoría de ellos están ubicados en los Estados Unidos, India, Colombia, Filipinas y Japón, según un informe publicado por la consultora DemandSage, experta en las estadísticas de los asuntos relacionados con la virtualidad y la internet.

Otro de los datos relevantes que trae el informe es aquel que indica que el servicio de ChatGPT está disponible para los internautas de 191 países —es decir, el 82% de los países del planeta—-. Las excepciones son Rusia, China, Venezuela, Irán y Afganistán.

Le puede interesar: ONU aprobó resolución para regular la inteligencia artificial, ¿de qué se trata?

“El ChatGPT es una aplicación o servicio que utiliza el modelo de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer) desarrollado por OpenAI para proporcionar respuestas a preguntas, mantener conversaciones y generar texto de manera coherente y relevante”, dice el mismo ChatGPT cuando se le pregunta por sí mismo.

Distintos investigadores y científicos trabajaron en el desarrollo de la herramienta, siendo los más notables Alec Radford, Karthik Narasimhan, Tim Rocktäschel, Noam Shazeer. Ilya Sutskever, Greg Brockman, Sam McCandlish, David Amos, Jacob Devlin, Kristy Choi.

(Vea también: ChatGPT: ¿Cuáles son las nuevas funciones de la inteligencia artificial?)

No todas las cosas del ChatGPT han tenido el color de las rosas: OpenAI, la empresa que diseñó la herramienta, ha sido demandada por diferentes medios noticiosos y escritores por emplear su material sin consultas ni pagar los derechos de autor.

El informe de DemandSage reveló, además, que el grueso de los usuarios del ChatGPT está en la franja de los millenials. Es decir, la mayoría de sus internautas tiene entre 18 y 34 años. Además, los hombres emplean mucho más la herramienta que las mujeres.

(Lea también: ¿Cuántos días faltan para el fin de mundo? Esto respondió la inteligencia artificial)

Ellos constituyen el 59,7% de los visitantes de la página mientras ellas apenas llegan al 40,3%. El informe también indica que el chatbot consiguió el millón de usuarios en sus primeros cinco días de vigencia. En esta línea de popularidad solo es superado por los hilos de Instagram, que consiguieron esa cifra en apenas dos horas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo