Desolación y miedo se toma regiones por actos terroristas luego de extradición de 'Otoniel'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.

Visitar sitio

Colombia se despertó con la zozobra del inicio de lo que se denominó como el paro armado con el que el 'clan del Golfo' respondió a la decisión del Gobierno.

Las acciones delincuenciales fueron anunciadas por el bloque Aristides Meza y ha dejado vehículos incinerados, disparos al aire y calles desoladas entre Córdoba, el sur de Antioquia, el bajo Cauca y Sucre.

Los hechos de alteración al orden público se han presentado horas después de la extradición de Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, a quien la justicia colombiana trasladó a una cárcel en Nueva York.

‘Otoniel’ era el líder del narcotráfico en los departamentos en mención; por ello, los hombres que tenía a su cargo del bloque Aristides Meza organizaron el paro armado que hoy tiene aterrorizados a los habitantes por la presencia de las retaliaciones del ‘clan del Golfo’.

Hombres armados amenazaron a los transportadores y comerciantes del Magdalena Medio, San pablo, Cantagallo y Puertos Wilches.

Además, el bajo Cauca antioqueño y algunos municipios de Córdoba y Sucre fueron amenazados, con el argumentos que les quedaba prohibido abrir sus negocios y desplazarse por las vías de la región de la sabana sucreña.

Por su parte, el Alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, prohibió el desplazamiento de parrillero hombre por 24 horas en el territorio sinuano; y manifestó que están abiertas las líneas de la Policía y el Gaula para que los monterianos denuncien.

Por otra parte; el Gobernador de Sucre, Héctor Olimpo anunció que el departamento está militarizado por la Infantería de Marina quienes hacen presencia realizando operaciones de registro y control de área, para garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades sucreñas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo