“No está hundida”: bancada petrista tendría plan B para salvar reforma a la salud de caída
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú, dio indicios que el proyecto del Gobierno Petro tendrá una ponencia alternativa para que no se hunda.
Pese al revés que supuso para el Gobierno de Gustavo Petro que ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima hayan firmado la ponencia de archivo de la reforma a la salud –lo que en plata blanca significa que el proyecto sería archivado–, la bancada oficialista, así como el jefe de Estado, no da su brazo a torcer y desde ya anunció cuál será su estrategia para evitar que una de las principales iniciativas del Ejecutivo reciba los santos óleos en el Congreso.
(Puede leer: Petro reacciona a virtual hundimiento de su reforma a la salud: “Para nada vamos a retirarla”)
De acuerdo con la senadora Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), nada menos que la presidenta de la Comisión, la bancada de Gobierno le apuesta a construir una ponencia alternativa que recoja tanto los reclamos de la oposición e independientes, como de los mismos senadores oficialistas.
“Abrimos la puerta para la construcción de una ponencia alternativa con los que presentaron archivo, como los que hoy no se han manifestado para recoger su opinión al respecto. Pero no está hundida la reforma, hasta tanto no demos el debate en la Comisión (…) Vamos a ver si están en disposición de que puedan ayudarnos y que la Comisión sea la que construya una alterna”, explicó Peralta.
La congresista también hizo un mea culpa y admitió que el Gobierno ha fallado a la hora de dialogar con los senadores. Por eso, hizo un duro regaño al Ejecutivo y pidió acompañamiento para alcanzar consensos.
“Cuando una Comisión tiene un proyecto que es tan fundamental para el Gobierno Nacional y para los colombianos, el Ejecutivo debe estar concentrado en esa Comisión, no que cada funcionario esté haciendo lo que crea desde su cartera o simplemente ganándose su salario. Hay un proyecto de Gobierno y no todos están rodeándolo. Ahí falló la estrategia (…) Ha habido esa falta de atención con la Comisión Séptima. Que el Gobierno le dé un lugar importante al papel del Congreso”, reconoció.
(Le sugerimos: “Estamos felices”: congresistas celebran virtual hundimiento de reforma a la salud)
Inclusive, la senadora sostuvo que hay un “equipo de gobierno descoordinado” y que es necesario llegar a cada congresista, pero no a través de mermelada o puestos, sino con la fuerza de los argumentos: “Cada voto cuenta y no porque tengan que darle mermelada o puestos. De eso no se trata, sino de sentarnos a discutir. Vamos a debatir”.
Marta Peralta reconoció que desde la bancada de Gobierno están haciendo la tarea y no se va a retirar la reforma. Por ello, elevó un llamado a la consciencia de los nueve senadores que firmaron el archivo del proyecto para que no se sepulte la iniciativa, ni se afecte la salud de los colombianos “que tienen que sufrir con las inclemencias, la falta de atención y calidad de muchos ciudadanos que en regiones como la mía –el departamento de La Guajira–, han muerto porque no les entregan una autorización o porque les niegan los medicamentos”.
Al ratificar que el proyecto “todavía no está hundido”, Peralta insistió en que seguirán haciendo los esfuerzos para convencer a los opositores: “Soy consciente de que muchos de estos nueve senadores han estado en la disposición de diálogos y consensos. Nos ha fallado la estrategia y es lo que debemos revisar, pero lo que le quiero pedir a estos senadores, por encima de cualquier interés personal e ideológico, es poner la salud de los colombianos. Hay una crisis profunda”.
(En contexto: Sin mayorías y a contrarreloj: así tambalean las reformas de Petro en el Congreso)
Se prevé que, una vez se organice la agenda de la Comisión, se desarrolle la ponencia alternativa. En esa línea, la congresista aseguró que ya hay una mesa técnica solicitada para evaluar la proyección económica y fiscal. Allí se revisaría el nuevo proyecto. “Eso nos da un rango de tiempo para que miremos a ver si las sensaciones y opiniones de los senadores dejan de ser inamovibles”.
En paralelo, Peralta dijo que el Ejecutivo está dispuesto a ceder y que sobre las EPS ya había un acuerdo generalizado. “La preocupación profunda ha sido en el régimen de transición y cómo va a ser la operación logística de todo el sistema que se piensa implementar a partir de los CAPS y la falta de capacidad de talento humano de salud. Pero también el costo financiero. El tema de la integración vertical ya estaba superado y casi que en consenso habíamos llegado a mayorías”.
A su turno, la senadora María José Pizarro, una de las máximas exponentes del petrismo, aseguró que se revisará el panorama. No obstante, señaló que esta “no es una derrota política del Gobierno, ni siquiera es un triunfo político de la oposición”, sino una pérdida para los colombianos.
“Los congresistas tendrán que responderles a los colombianos cuando venga la hecatombe del sistema de salud, que ya está proyectada. Así lo ha dicho inclusive la Contraloría. Cuando eso suceda tendrán que ser estos senadores los que se opusieron a darle un horizonte al sistema de salud colombiano (…) La gran mayoría de las EPS han quebrado. Que le den la cara al país”, precisó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo