Petro tratará de endulzar oídos a barones políticos para que cedan con reforma a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario se reúne este 27 de marzo con César Gaviria, Dilian Francisca Toro y Efraín Cepeda para discutir el proyecto al que han criticado varias veces.
El futuro de la reforma a la salud podría definirse en una reunión a puerta cerrada este lunes 27 de marzo. En la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro recibirá a las cabezas de los partidos Conservador (Efraín Cepeda), Liberal (César Gaviria) y la U (Dilian Francisca Toro) para tratar, de nuevo, de lograr un acuerdo definitivo sobre la ponencia que se llevará al Congreso.
(Le puede interesar: Escándalo del ‘cartel de la toga’ salpica a senador de la U; Corte lo está vigilando)
Si bien en las últimas semanas esos tres partidos habían alcanzado un consenso con el presidente en más del 95 % del proyecto, el acuerdo se habría empezado a enredar porque desde esas colectividades sostuvieron que no se estaban viendo reflejadas en el borrador del texto de la ponencia. Tan es así, que una fuente del partido Liberal le aseguró a este diario que “el borrador borra lo acordado” y seguiría en pie la amenaza de esa colectividad de presentar su propia reforma.
El pasado viernes 24 de marzo, el propio presidente Petro había anunciado que este lunes se terminaría la ponencia que se llevará al Congreso, pues, según él, ya se había concertado el 95% de la reforma a la salud.
¿Qué es lo que falta por concertar? El papel de las EPS, núcleo de la discusión en el proyecto de reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho. Según el proyecto del Gobierno, estas entidades prácticamente desaparecen al perder la mayoría de sus funciones, pero en la propuesta de los partidos pasarían a ser “Gestoras de Salud y Vida”.
Esas gestoras, según dichas colectividades, deberían ser las encargadas del aseguramiento de los usuarios, mientras que para el Gobierno Petro este debe estar en cabeza del Estado. Sin embargo, como había revelado El Espectador, el Gobierno habría aceptado la existencia de esas gestoras temporalmente, mientras consolida las capacidades para asumir las funciones que las EPS tiene hoy. Ese es uno de los asuntos que hasta hoy sigue sin resolverse de cara a la ponencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo