Virales
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro del Interior, Alfonso Prada, afirmó que el Gobierno espera que el proyecto se tramite con celeridad aunque se retire el mensaje.
El Gobierno Nacional decidió bajarle la velocidad al trámite de esa iniciativa en el Congreso. Prada afirmó este jueves que la decisión se tomó por orden del presidente Gustavo Petro para analizar con mayor rigurosidad el contenido de la reforma política.
(Lea también: Se cayó la polémica ampliación de períodos de gobierno en la reforma política)
“Nos parecen razonables los argumentos de las bancadas. Creemos que vale la pena escuchar a la sociedad porque en las audiencias públicas y en los medios se han presentado observaciones que ameritan que revisemos si vale la pena tener en un solo proyecto el registro civil, la autenticación, más todo el propio procedimiento electoral desde que comienza la inscripción de candidatos hasta que se declara la elección”, explicó el funcionario.
Prada agregó que es necesario revisar algunos artículos relacionados con las garantías electorales y con las encuestas, ya que en las más recientes elecciones recibieron serios señalamientos. “Tenemos que mirar muy bien todo ‘software’ que fue muy cuestionado en la elección anterior y que vale la pena dejarlo muy bien redactado, y nos han pedido que incorporemos una regulación más fuerte en materia de encuestas”, añadió.
El ministro espera que antes de que termine el año se pueda dar un debate al Código Electoral y que los tres restantes se hagan en 2023. “Las condiciones temporales no dan, seguramente en esta legislatura se le podrá dar un gran debate, yo creo que se puede aprobar en primer debate, pero el grueso del debate se dará a partir de marzo”, finalizó.
Según el texto que aprobó la Cámara de Representante, se cayó la segunda vuelta regional y el voto obligatorio, pero triunfó la financiación 100 % estatal, la conformación de listas cerradas y la posibilidad de que los congresistas puedan ser ministros.
Además, se revivió un artículo que ya había sido descartado por el Senado: que la Procuraduría General de la Nación pierda su competencia para sancionar funcionarios elegidos popularmente.
También fue aprobado un artículo que busca que mayores de 25 años puedan ser senadores. Actualmente para ostentar ese cargo se debe tener más de 30.
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Sigue leyendo