Pacto Histórico propone aplazar los debates de la reforma laboral; priorizan otro proyecto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl representante a la Cámara David Racero propone que se le dé prioridad a la reforma pensional que, según él, es más urgente y tiene más consenso.
El representante a la Cámara del Pacto Histórico, David Racero, propuso pausar la discusión de la reforma laboral. De acuerdo con Racero, sería una mejor opción priorizar la discusión de las reformas pensional, de salud y de educación, que tienen “mayor consenso político y social”, así lo dijo para La FM.
Lo anterior, podría facilitar su discusión y eventual aprobación con respaldos más sólidos, que se vienen trabajando desde el año pasado, por parte de diferentes sectores de la sociedad y de las fuerzas políticas.
(Vea también: Empleadas domésticas, felices por anuncio que hicieron con contrato que tendrían)
Así las cosas, el representante comentó las prioridades para este periodo legislativo en curso y las reformas que deben quedar aprobadas este semestre. Y precisó que la laboral se debe tramitar cuando haya “mayor estabilidad económica”.
“Apostémosle a sacar adelante la reforma más urgente y que tiene mayor consenso político y social, la reforma pensional”, dijo Racero.
Y agregó: “Los indicadores macroeconómicos que conoce el país en este momento ameritan que impulsemos el empresariado y que cuando tengamos mayor estabilidad y reactivación económica podamos tramitar la reforma laboral”.
El representante considera factible postergar el trámite del texto de la reforma laboral hasta que la tasa de interés del Banco de la República se estabilice, lo que indicaría una mayor estabilidad económica.
(Lea también: Los tres polémicos puntos con los que reinicia debates la reforma pensional de Petro)
¿Cómo va la reforma laboral?
La reforma laboral aún no ha sido aprobada en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, debido a que el año pasado fue hundida por falta de quórum y luego se volvió a presentar en la segunda legislatura.
Sin embargo, a finales de diciembre del 2023 esta presentó su primer debate en donde se dio luz verde a 16 de los 98 artículos que tiene el proyecto de ley.
(Vea también: Cuatro cambios claves que habría en caso de que se apruebe la reforma laboral en Colombia)
En esa discusión, los congresistas aprobaron: el pago de recargos dominicales y festivos al 100 %, el cambio a la jornada laboral para que inicie a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. el día y la noche desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., entre otras propuestas.
Cabe mencionar que actualmente existen tres ponencias para este articulado, sin embargo, la jefe de la cartera de Trabajo no ve preocupación alguna.
“Que haya tres ponencias no nos debe preocupar, hay una ponencia de archivo, una alternativa y la ponencia de Gobierno y sobre eso los senadores tomarán la decisión que mejor le convenga al país”, dijo la funcionaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo