No ‘amargues’ el almuerzo de Semana Santa, reconoce así el pescado en buen estado
Las características y recomendaciones para consumir este alimento fresco fueron entregadas por la Secretaría de Salud, que en los últimos días está haciendo inspecciones y controles en establecimientos de Bogotá.
Lo anterior, debido al aumento de la comercialización y el consumo de este producto en los hogares por la temporada y para evitar posibles intoxicaciones, de acuerdo con Conexión Capital.
En entrevista con el medio, la coordinadora de alimentos de la entidad María Cristina Prieto, entregó las recomendaciones a los ciudadanos para que compren un buen pescado en Semana Santa.
Recuerda que lo primero que debes tener en cuenta es que el lugar (negocio) esté en buenas condiciones de higiene, sea regulado por las autoridades, cuente con los permisos y las normas requeridas.
Pescado congelado
- El alimento debe estar completamente congelado, no lo aceptes si está semicongelado.
- Debe tener la textura firme.
- En caso de estar empacado, debe cumplir con las fechas de vencimiento y las características de rotulado.
Pecado fresco
- Siempre debe estar refrigerado.
- El pescado no debe tener vísceras.
- Verifica que tenga la piel firme, que al momento de hundir los dedos adquiera su posición original y no se destruya.
- Las escamas deben estar rígidas, que no se caigan fácilmente.
- Las agallas deben tener buen color.
- Los ojos tienen que estar firmes, no hundidos; cristalinos y sin coloraciones o manchas rojas.
Pescado seco
- No debe tener ese mal olor penetrante.
- Su color debe ser uniforme, sin pigmentaciones o manchas de distintos colores.
- Preferiblemente debe estar protegido del ambiente exterior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo