Acuerdo de paz con las Farc no detuvo el reclutamiento forzado de menores, lamenta la OEA

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) dice que grupos armados ilegales siguen utilizando menores tres años después de la firma de la paz.

“Alarma la persistencia del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes”, afirmó Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (MAPP/OEA).

Al presentar el informe sobre el último semestre de 2019 ante el Consejo Permanente de la OEA, Menéndez señaló además que “la instalación de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados, el secuestro, la violencia sexual, el confinamiento y el desplazamiento”, han generado “profundos impactos” en comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Según la MAPP/OEA, que realizó más de 1.200 misiones de monitoreo, las acciones de expansión del control territorial de los grupos armados ilegales afectaron zonas del oeste, noroeste y centro sur del país, así como fronterizas con Venezuela (Catatumbo, Arauca) y con Ecuador (Pacífico Nariñense, Putumayo). En estas regiones sigue habiendo zonas afectadas por economías ilícitas, la violencia y la criminalidad, con ausencia o débil presencia del Estado.

El informe dijo que el ELN aprovecha los espacios escolares para “inducir u obligar” a los alumnos a sumarse a la organización. También señaló reclutamiento forzado de menores por parte del ELN y disidencias de las exFARC en resguardos indígenas y comunidades negras.

Los varones son usados para actividades de vigilancia, cobros de extorsión, transporte y actividades de tipo militar. En el caso de los indígenas, los grupos armados ilegales se benefician de su conocimiento del terreno para emplearlos como “anillos de seguridad”, lo cual los deja más expuestos a operaciones de la fuerza pública. Las niñas y adolescentes cumplen roles de reclutadoras de otros menores y son víctimas de explotación y agresión sexual.

La MAPP/OEA también dio cuenta de dinámicas de vinculación de menores provenientes de Venezuela y Ecuador. “Son considerados como mano de obra de bajo costo en comparación con la población colombiana. Además, la informalidad de su residencia en Colombia dificulta la vinculación a investigaciones judiciales, así como la instauración de denuncias por parte de sus familiares”, indicó el reporte.

La misión señaló la “preocupación” de que la inclusión de menores en las filas de los grupos armados ilegales sea percibida como “voluntaria” y no como una vulneración de sus derechos. Otro problema identificado son las amenazas y desplazamientos forzados que sufren los padres de familia, docentes o autoridades étnicas cuando intentan recuperar a los menores reclutados directamente con los actores armados.”Las dinámicas de reclutamiento no siempre son denunciadas o puestas en conocimiento ante las autoridades competentes”, apuntó el reporte.

Aparte del reclutamiento forzado de menores, la MAPP/OEA dijo que el acceso y la defensa de la tierra sigue siendo un “escenario de riesgo” en Colombia y advirtió “con alta preocupación” sobre los hostigamientos, desplazamientos forzados y homicidios contra líderes sociales e indígenas y excombatientes en proceso de reinserción, en particular en territorios de cultivos ilícitos en el oeste, noroeste y centro sur del país.

La misión reiteró que la hoja de coca, materia prima de la cocaína, sigue siendo la principal fuente de sustento en varios municipios, en los que las presiones de los grupos armados ilegales dificultan la implementación de planes de sustitución voluntaria y erradicación forzosa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo